Javier Moro
|
Javier Moro (Madrid, 11 de febrero de 1955). Escritor español. Colaboró desde muy joven en medios de prensas nacionales. Sus novelas han tenido gran aceptación de crítica y público y han sido traducidos a varios idiomas. Moro ha publicado casi todos sus libros en editoriales del Grupo Planeta.
Síntesis biográfica
Hijo de padre español y de madre francesa. Estudió el bachillerato en el Liceo Francés de Madrid. Desde muy joven, viajó con su padre, ejecutivo de TWA, a países de África, Asia y América. Esos viajes en familia, en los que descubre el mundo, constituyen los mejores recuerdos de la infancia y dejan una huella que aparecerá más tarde en sus libros. Licenciado en Historia, se sintió desde muy joven atraído por la Antropología y por el periodismo de acción y de investigación.
Trayectoria como escritor
Ha colaborado, desde 1975, en tareas de investigación, con autores como Dominique Lapierre y Larry Collins. En 1981 fue coproductor y coguionista de las películas Valentina y Crónica del alba, inspiradas en sendas novelas de Ramón J. Sender.

Ha trabajado durante años en actividades relacionadas con el cine y la televisión en Los Ángeles. Es autor del relato novelado Senderos de libertad (1992), acerca de la vida del dirigente obrero y ecologista brasileño Chico Mendes, que fue asesinado por las mafias económicas de su país y de El pie de Jaipur (1995), novela exaltadora de la amistad y de la solidaridad por encima de las barreras culturales.
Sobrino del conocido escritor Dominique Lapierre, colaboró con él y con Larry Collins en labores de investigación para los libros que ambos escribieron conjuntamente. Ha realizado incursiones en el cine y televisión y, aún ahora, continúa compaginando estas colaboraciones con su labor como escritor.
Sus libros más exitosos tienen como fondo la India y Brasil. Su primera novela, Senderos de libertad, está basada en la biografía de un líder sindicalista, defensor de la selva amazónica y símbolo internacional de la defensa del medio ambiente, que fue cruelmente asesinado.
Otras obras suyas como Las montañas de Buda, sobre la tragedia del Tibet, Era medianoche en Bhopal ―escrita conjuntamente con su tío―, sobre el estallido de una central química en la India, muestran su sensibilidad con estos países y su afán de denuncia y divulgación de sus problemas, sin eludir, como se puede ver, los temas más duros y polémicos.
Con el telón de fondo de la India escribió también Pasión India, sobre la vida de la majarani (reina) de Kapurthala Anita Delgado, andaluza que con siendo una niña de 17 años se casó con uno de los hombres más ricos del mundo, su vida en común, su amor y su traición.
El sari rojo, uno de sus más populares libros, que es la historia dramatizada de la familia Gandhi-Nehru a través de los ojos de la italiana Sonia Gandhi, miembro de esta familia y presidenta del partido gobernante indio. La obra causó escándalo e irritación en la India, se quemaron ejemplares del libro y retratos de Moro. Y Sonia Gandhi censuró y quiere evitar su venta en el país. No está dispuesta a que su traducción en inglés llegue a las librerías indias, y pretende que se retire también de todas las librerías del mundo. No es la primera vez que India censura una obra sobre la dinastía política más poderosa del país. La historia de la saga Nehru-Gandhi ha de resultar perfecta a los ojos del pueblo indio.
El libro galardonado con el Premio Planeta 2011, El imperio eres tú, es su séptima novela y vuelve a estar ambientada en Brasil, como su primera novela. Trata de la vida de Pedro I, nombrado por su padre, Juan VI de Portugal, príncipe regente de Brasil. Pedro I se unió a la causa independentista y fue nombrado, primero, defensor perpetuo de Brasil, y luego, emperador tras proclamar la independencia de Portugal del extenso país amazónico. Tuvo una vida muy agitada y un reinado que duró nueve años.
En 2011 se casó con Sita Méndez, de la que más tarde se divorció.
Fuente
- «Javier Moro», artículo publicado en el sitio web MCN Biografias.
- «Javier Moro», artículo del 18 de octubre de 2011 publicado en el sitio web Bibliófilo Enmascarado.