Jazz Vilá
|
Luis Yasser Vila Cabrera (La Habana, 21 de agosto de 1984) más conocido como Jazz Vilá es un actor, director, productor y dramaturgo cubano reconocido por sus actuaciones en largometrajes como Juan de Los Muertos, Fátima o el parque de la Fraternidad o El acompañante. Es fundador y CEO de la compañía cubana Jazz Vilá Projects con producciones como Rascacielos, Eclipse y más recientemente Farándula, de su autoría que han cosechado elevados índices de audiencia.
Biografía
Inició su carrera artística con 14 años en un taller de actuación en el Teatro Nacional. Al principio, esta era sólo la manera de canalizar su exceso de energía, pues lo que realmente le apasionaba era el comercio y los negocios. Pocos meses después participa en la telenovela cubana “Las huérfanas de la Obra Pía” donde encarnó a Andresito, el panadero. Posteriormente ingresó en la Escuela Nacional de Artes de Cuba (ENA) titulándose de Actuación en 2004. Se integra al grupo de teatro El Público, bajo la dirección de Carlos Díaz, formando parte del elenco de las obras Ícaros y La Loca de Chaillot.
En 2003 trabaja como locutor del espacio Clásicamente Enmascarados en la emisora cubana Radio Metropolitana.
En 2005 realiza su primera película, Personal Belongings, bajo la dirección de Alejandro Brugués. Ese mismo año viaja como invitado al Festival de Teatro de Avignon, trasladándose posteriormente a Madrid donde comienza a trabajar como asesor dramático de varios artistas del flamenco como La Truco o María Juncal. También durante su etapa en España trabaja como asistente de producción para el Ballet de Monte Carlo y la compañía de Blanca Lí, en esta última también se desempeñó como asistente de vestuario.
En 2010 participa en la coproducción cubano-española Juan de los Muertos, segundo filme del director Alejandro Brugués. Su interpretación del personaje “la China’’ en esta cinta fue bien recibida por la crítica especializada y también por el público. Así fue candidato a la nominación de los Premios Goya (España) como “Mejor actor revelación” y una nominación como “Mejor actor de cine” a los premios de la revista Shangay (España). El estreno del largometraje lo llevó a varios Festivales como el de Guadalajara (México), MIFF (Estados Unidos), Fanstasporto (Portugal) y BIFFF (Bélgica).
En 2013 Vilá regresó a La Habana y volvió a trabajar en teatro con Carlos Díaz en la reposición de la obra Calígula y con el reconocido director inglés Cristopher Renshaw para el estreno en Cuba de la obra musical Carmen Jones.
Ha participado por invitación en prestigiosos certámenes internacionales como el Talent Corner de jóvenes actores en la 64 edición del Festival de Cannes (Francia), el Talent Campus Guadalajara 2012 (México) y el Berlinale Talent 2014 (Alemania).[1] Asimismo se ha destacado por conciliar sus compromisos como actor con la formación artística de nuevos talentos, impartiendo talleres, Master Class y workshops en diversos lugares. Ha sido profesor de prestigiosas instituciones como la Universidad Complutense de Madrid, la Fundación Shakespeare de España, la Escuela Nacional de Artes de Cuba y el Adriana Barraza Acting Studio en Estados Unidos, por citar algunos.
Su presencia en el cine se regularizó al formar parte del elenco de los largometrajes “Fátima o el parque de la Fraternidad (Dirección: Jorge Perugorría), Caballos (Dirección: Fabián Suárez), El Acompañante (Dirección: Pavel Giroud) y más recientemente Antes que llegue el Ferry (Dirección: Vladimir García, Juan Caunedo, Raúl Escobar). En 2015 la revista VISTAR lo incluyó en la lista de los seis actores jóvenes más recurrentes del cine cubano.
En este año oficializó su compañía de artes Jazz Vilá Project, reconocida en el panorama cubano por sus taquilleras puestas en escena de obras como Rascacielos, Eclipse o Farándula y por convertirse en la primera agrupación teatral cubana en tener un repertorio bilingüe (inglés-español), siendo pionera en la creación de un puente cultural directo entre el teatro de Cuba y Estados Unidos.
En 2018 tuvo participaciones en las series españolas Paquita Salas (Netflix) y Skam España (Movistar Plus).
Su trabajo más reciente en cine será la película Dominicana Hotel X del director José María Cabrales donde Vilá asume uno de los personajes principales. La cinta se estrenará en 2019.
Jazz Vilá es miembro de SGAE y AISGE.
Director
Debuta a los 17 años como director con una adaptación propia de La casa de Bernarda Alba en el Teatro Alicia Alonso de La Habana. Durante su etapa en España es director artístico de varios espectáculos flamencos y director general de la obra La última noche.
Tras su regreso a Cuba crea un grupo teatral que en 2015 queda oficializado como compañía bajo el nombre de Jazz Vilá Projects con producciones como Rascacielos, Eclipse y más recientemente Farándula, de su autoría que han cosechado elevados índices de audiencia.
En enero de 2017 se convierte en el primer director que presenta una compañía cubana en Estados Unidos interpretando en inglés una obra de la isla. Este mismo año Jazz fue merecedor del Incubator Artist Program en Texas (USA), premio que le sirvió para la producción de su obra Frontera, primera de su compañía producida y estrenada fuera de Cuba .
En 2018 dirige su primer cortometraje basado en una escena de su obra Farándula.
Actualmente se prepara para dirigir la serie Vestuario y Maquillaje, de la que también es guionista y narra los enredos de un camerino. Este proyecto también contará con una versión para teatro que será estrenada en 2019.
Formación profesional
- Actor graduado en la Escuela Nacional de Artes Escénicas de Cuba.
- Cursos y talleres de: Expresión corporal, danza contemporánea, ballet clásico,baile moderno, pantomima, gesto social, locución radial, dramaturgia, dicción y proyección de la voz.
- Otros estudios: Técnica organizativa del comercio, marketing, comunicación y protocolo.
Principales trabajos
Cine
Año | Película/Personaje | Director/ País | Notas |
2018 | Hotel X (Betty) | Dirección: José María Cabrales / República Dominicana | Se estrenará en 2019 |
2016 | Antes que llegue el Ferry (el superhéroe) | Dir. Vladimir García / Cuba | |
2015 | El Rey de La Habana (Raulito) | Dir. Agustí Villaronga / España-Dominicana | También participó en el casting como mentor de actuación[l1] |
2014 | El Acompañante (Boris) | Dir. Pavel Giroud / Cuba-Francia | |
Caballos (Fumigador) | Dir. Fabián Suárez / Cuba | ||
2013 | La cosa humana (Jazz Vilá) | Dir. Gerardo Chijona / Cuba | |
Omega 3 (Androide) | Dir. Eduardo del Llano / Cuba | ||
Fátima o el parque de la Fraternidad (Katiuska) | Dir. Jorge Perugorría / Cuba | ||
2012 | Venecia (Ada-Adalberto) | Dir. Kiki Alvarez / Cuba | |
2011 | Juan de los muertos (la china) | Dir. Alejandro Brugués / Cuba-España | Nominado a “mejor actor de cine” en los premios de la revista Shangay (España). |
2008 | Arena (el hombre) | Dir. Jota Aronak / España | |
2006 | Personal Belongings (Mayito) | Dir. Alejandro Brugués / Cuba | |
2005 | El Cumpleaños (el papá) | Dir. Virginia Llera / España | |
2003 | Blues por la muerte del Capitán (Victor) | Dir. Fernando Zamora / México-Cuba |
Teatro
Año | Obra/Personaje | Director/ País | Notas |
Eclipse (Conde) | Dir. Jazz Vilá / Cuba | ||
Carmen Jones ‘El Musical’ (Rico) | Dir. Christopher Renshaw / Cuba | ||
Goldfish (Jazz Vilá) | Dir. Reinier Rodriguez / Cuba | ||
Calígula (Escipión) | Dir. Carlos Díaz / Cuba | ||
Cartas a Peer Gynt(el barquero) | Dir. Carlos Díaz / Cuba | *Lectura dramatizada | |
Poeta en Nueva York (Ella) | Dir. Blanca Lí / España | ||
La Loca de Chaillot (el recadero) | Dir. Carlos Díaz / Cuba | ||
Ícaros (Ícaro de la lámpara) | Dir. Carlos Díaz / Cuba | **Estreno mundial | |
Enrique IV Primera parte (Falstaff) | Dir. Maritza Abrahantes / Cuba | ||
Fuenteovejuna (Esteban) | Dir. Maritza Abrahantes / Cuba | ||
Baltasar (Baltasar) | Dir. Maritza Abrahantes / Cuba | ||
Picnic (Howard Bevans) | Dir. Elena Alvarez / Cuba | ||
Escenas de la calle (Frank Maurrant) | Dir. Elena Alvarez / Cuba | ||
Sueño de una noche de verano (Teseo y Oberón) | Dir. Johan Monteagudo / Cuba |
Televisión
Año | Aparición | Personaje | Productora | Notas |
2018 | Skam España | Ginecólogo | Movistar Plus | |
2018 | Dulces de Barrio | Alfonso | ||
2018 | Paquita Salas | Jazz | Netflix | |
2016 | Cuatro estaciones en La Habana | Jiménez | Tornasol | |
2014 | La Secta | Lino | Star Media | |
Tras la huella - Confronta | Mario | min-int | ||
2013 | Primera Clase | Oscar Tela Renta | Canal Habana | |
2012 | Primera Clase - Especial fin de año | La China | Canal Habana | |
2011 | Tras la huella – Quien mal anda | Manuel | MIN-INT | |
2000 | Las huérfanas de la Obra pía | Andresito | Cubavisión |
Otros trabajos artísticos
- Guión / productor / director Farándula (Cuba)
- Guion / productor / director Farándula El corto (Cuba)
- Guión / productor / director El Pequeño (Cuba)
- Guión / productor / director La vida es sueño (USA)
- Guión / productor / director Frontera (USA-Cuba)
- Guión / productor / director Eclipse (Cuba)
- Coach de actuación El Rey de La Habana (República Dominicana)
- Guión / productor / director Rascacielos (Cuba)
- Guión / productor / director La última noche (España)
- Asistente de escena Momix Remix (España)
- Director artístico En el cielo de mi boca (España)
- Idea original y diseño escenografía Pacto de Otoño (España)
- Asistente de producción y peluquería La consagración de la primavera y Scheherezade Los Ballets de Monte-Carlo (España)
- Asistente de producción y vestuario Poeta en Nueva York / CIA Blanca Li (España)
- Director de arte Catálogo Kéflamenca (España)
- Secretario general y asistente Fundación Shakespeare de España (España)
- Asesor artístico El encierro de Ana Frank (España)
- Asesor artístico y diseño escenográfico obra Remembranzas (España)
- Organizador y presentador XIII y XIV Feria Internacional del Libro en La Habana (Cuba)
- Asistente de vestuario La Loca de Chaillot (Cuba)
- Diseño escenografía Baltasar (Cuba)
- Diseño escenografía Escenas de la calle (Cuba)
- Diseño escenografía Picnic (Cuba)
- Versión / productor / director La Casa de Bernarda Alba (Cuba)
- Asistente de dirección Festival de Teatro Prometeo 99 (Cuba)
Festivales y galas
- Premios Platino (México 2018)
- Festival De La Ciudad Colonial Santo Domingo (República Dominicana 2015)
- Festival De Cine De San Sebastián (España 2015)
- Festival Internacional Del Nuevo Cine Latinoamericano (Cuba)
- Festival Nacional De Teatro De Camagüey (Cuba 2014)
- Berlinale (Alemania 2014)
- Festival Internacional De Cine Fantástico De Zagreb (Croacia 2012)
- Bifff (Bélgica 2012)
- Festival Internacional De Cine De Miami (Usa 2012)
- Festival Internacional De Cine De Guadalajara (México 2012)
- Fantasporto (Portugal 2012)
- Festival De Sitges (España 2011)
- Festival De Cannes (Francia 2011)
- Festival De Cine De Málaga (España 2008)
- Festival D’ Avignon (Francia 2005)
- Festival De Teatro De La Habana (Cuba 2004)
Premios y reconocimientos
Año | Premio | Notas | Observaciones |
2017 | Incubator Artist Program | Ganador | Premio concedido por Museum and Cultural Affairs Department de la Ciudad de El Paso, Texas (Estados Unidos) |
Concurso Internacional de Dramaturgia Casa Teatro en República Dominicana | Mención Especial | Por la obra Rascacielos | |
2012 | Premios Goya | Candidatos a nominado en la categoría de Actor Revelación. | Por su participación en Juan de los Muertos fue considerado por la Academia Española de Cine |
2012 | Premio de la Unión de Actores de España | Candidato a nominado en la categoría de Actor Revelación. | |
Premios de la Revista Shangay | Nominado en la categoría de Interpretación Masculina en Cine. |
Confesiones de Jazz

- Sus sueños: De niño Jazz soñaba con ser cosmonauta, después economista. Nada avizoraba entonces un futuro actor. Sin embargo, una fanática atracción por el cine, obligaba a su madre a llevarlo hasta tres o cuatro veces por semana a las salas. ‘El Cinecito’, junto al hotel Inglaterra, en pleno centro de La Habana Vieja, era su favorito. Fue su madre también quien le apuntó en un taller de actuación para adolescentes. Allí despertó el duende. Tras varios meses, lo que comenzó como un hobby terminó en pasión. Decidió presentarse a las pruebas de acceso a la prestigiosa ‘ENA’ (Escuela Nacional de Artes de Cuba). Tras superar a muchos aspirantes durante tres días de peliagudos exámenes, quedó entre los dieciséis finalistas, entonces fue suspendido por un problema de voz, causado por su aguda alergia, -…fue el primer gran golpe de mi carrera….
- Su primer papel: Fui llamado para el casting donde fui seleccionado para interpretar a Andresito, un joven panadero en la telenovela cubana ‘Las huérfanas de la Obrapía’. Este papel le hizo popular en la isla. -…la experiencia de trabajar en televisión con actores de primer nivel, sin dudas fue mi primera gran escuela profesional…-. Al año siguiente y tras un largo tratamiento, volvió a insistir en la escuela de artes. Esta vez logró obtener una de las diecisiete plazas para estudiar interpretación.
- Personaje La China: Jazz recibió en un mail una nueva versión del guión con el personaje de ‘La China’, escrito especialmente para él. Tras finalizar el rodaje del filme de zombies en La Habana, regresa a Europa, pero esta vez se instala en Londres, donde recibe la noticia de su invitación a la 64 edición del Festival de Cannes, como miembro de del Talent Corner para jóvenes actores. Allí coincide con la premiere de una primera versión de ‘Juan de los muertos’. Posteriormente regresa a España para el estreno oficial de la cinta en el Festival de Sitges, donde inicia un periplo que lo lleva por varios festivales, entre los que destacan el Fantasporto (Portugal), BIFFF (Bélgica), MIFF (USA) y el FICG (México), al que también fue invitado como actor del ‘Talent Campus’ para jóvenes cineastas, en su cuarta edición.
Véase también
- Actores cubanos
Fuentes
- Currículum artístico solicitado a Jazz Vilá por el autor y recibido en mayo de 2013/ Información actualizada en diciembre de 2018