Jean Louis Ernest Meissonnier
Jean Louis Ernest Meissonnier ![]() | |
---|---|
![]() | |
Datos personales | |
Nombre completo | Jean-Louis-Ernest Meissonier |
Nacimiento | 21 de febrero de 1815 Lyon, ![]() |
Fallecimiento | 31 de enero de 1891 París, ![]() |
Nacionalidad | francés |
Ocupación | Pintor y escultor |
Datos artísticos | |
Área | Pintura |
Período | Academicismo |
Jean Louis Ernest Meissonnier. Pintor y escultor francés. Se especializó en la pintura de historia de temática militar, su preocupación por la exactitud de los detalles y su técnica prolija, que pretendía rivalizar con los maestros holandeses, le valieron un gran éxito, de tal forma que sus obras alcanzaron en vida, precios extraordinarios.
Síntesis biográfica
Nace en Lyon en 1815. Desde joven demostró su afición a las artes y, según algunos biógrafos, en su carrera artística recibió la influencia de su madre que pintaba miniaturas y porcelanas. A los dieciséis años expuso por primera vez en el Salón de 1834. Durante algún tiempo pintó obras religiosas de grandes dimensiones, pero su inclinación hacia las obras minuciosamente acabadas le obligó a encerrarse en un marco de reducidas dimensiones, con obras que le proporcionaron gran reputación, como: El flautista, El pequeño mensajero, El contrabajo, La partida de naipes, El cuerpo de guardia y La riña. A pesar de las reducidas dimensiones de los personajes pintados por Meissonnier, no descendió nunca al nivel de mero miniaturista, aunque no realizó sus aspiraciones de rivalizar con los grandes maestros. No se sintió nunca atraído por el encanto del paisaje o del mar y, en muy raras ocasiones, por el estudio de la belleza femenina.
Acompañó al estado mayor de Napoleón III en la campaña de Italia y concibió entonces la idea de pintar una serie de cuadros sobre las hazañas militares, entre ellos: La campaña de Francia, Castiglione, Los coraceros, etc.
Muere en París en 1891.