Jean Nouvel
|
Jean Nouvel. Uno de los más polémicos e innovadores arquitectos de los últimos tiempos. Nació el 12 de agosto de 1945), en Fumel, Francia y estudió arquitectura y diseño en la escuela de Bellas Artes de París. Es conocido por una obra que se aparta de los convencionalismos y los caminos trazados por las escuelas tradicionales. Se caracteriza por la búsqueda de un lenguaje propio ajeno al modernismo y al postmodernismo.
Síntesis biográfica
Jean Nouvel nació en 1945, en Fumel, una pequeña villa del suroeste de Francia. Durante sus años de universitario, Nouvel trabajó con Claude Parent, primer arquitecto en mostrar la belleza formal y la plasticidad rotunda de los búnkers de hormigón armado. Con esas influencias (revolucionarias en lo ideológico y heterodoxas en lo arquitectónico), se licenció en 1972 y se convirtió en una de las figuras más destacadas y activas de la militancia arquitectónica y política de los años setenta. En 1976 creó Arquitectos Franceses Mayo 76, un movimiento de carácter progresista que abogaba por una participación activa de los arquitectos en ámbitos de decisión tales como la política urbana o la gestión del patrimonio. En 1977 fundó el Sindicato de la Arquitectura, en Francia.
Sus proyectos son marcadamente distintos uno de otro, aunque se asemejan en la transparencia y en el tratamiento o uso de la luz y las sombras y en la forma armoniosa en que se integran con el entorno. Jean Nouvel ha conseguido importantes premios de arquitectura y diseño, y numerosas distinciones por su trabajo, tales como la Medalla de Plata de la Academia de Arquitectura de Francia, el titulo de doctor honoris causa por la Universidad de Buenos Aires, el "Grand Prix d'Architecture " en 1987, por el conjunto de su obra y la "Equerre d'Argent" por los muebles minimalistas diseñados por él y el Premio de la Fundación Wolf de las Artes de Jerusalén, en el año 2005. En el año 2008 obtuvo el Premio Pritzker, considerado como el Nobel de la arquitectura.
Algunas de sus obras
- Museo de Louvre en Abu Dhabi

Es insigne entre los diseños de su autoría la sede del Museo de Louvre en Abu Dhabi, que forma parte del equipamiento cultural en la isla de Saadiyat, obra que se encuentra ubicada junto a grandes conjuntos diseñados por arquitectos reconocidos a escala universal como el Guggenheim por Frank Gehry, el Centro de Artes Escénicas por Zaha Hadid y el Museo Marítimo por Tadao Ando. El Museo de Louvre en Abu Dhabi ha logrado rescatar el espíritu del lugar y las características urbanas, arquitectónicas y culturales del Medio Oriente.
- Instituto del Mundo Árabe

El Instituto del Mundo Árabe, en París, alberga una importante colección de objetos y escritos del mundo árabe. Este edificio consta en su fachada con elementos cuadrados, construidos en metal y vidrio, cada uno de los cuales tiene empotrado un diafragma, 17 mil en total, que abren y cierran automáticamente según la intensidad de la luz natural del exterior, con lo que se consigue mantener la iluminación interior en un nivel prácticamente constante. Al mismo tiempo se proyectan hacia adentro las formas de estos diafragmas, en forma de ornamentos árabes que confieren a los espacios interiores un ambiente de gran originalidad. El concurso que llevó a la construcción de esta importante obra de la revolución arquitectónica de Francia, fue concebida durante los Grandes Proyectos, la mayor iniciativa desarrollada por el gobierno francés. En este caso fue crear un centro cívico donde difundir la cultura árabe y entablar relación con la francesa ya que en este país hay una gran cantidad de población árabe.
- Torre Agbar

La Torre Agbar se proyectó en el 2001, a primera vista queda claro que es una estructura bastante particular, en Barcelona un rascacielos de 142 metros de estructura cilíndrica, coronado por una cúpula, recubierto todo con 16.000 láminas de vidrio translúcido que cambian de color según la intensidad y las variaciones de la luz solar.
Proyectos
- Centro de Cultura y de Convenciones, Lucerna, Suiza.
- Hotel De Luxe Boutique, Lucerna, Suiza
- Galeries Lafayette, Berlín.
- Torre Kölnturm Kohl & Kohl, Colonia, Alemania.
- Viviendas Nemausus, Nimes, Francia.
- Centro Médico Val Nôtre Dame, Bezons, Francia
- 1987: Instituto del Mundo Árabe, París, Francia.
- 1993: Ópera de Lyon, Francia
- 1994:Fundación Cartier de Arte Contemporáneo París, Francia
- 2002: Monolito de la Exposición 2002, Murten, Suiza
- 2002: Edificio Dentsu, Tokio, Japón.
- 2005: Torre Agbar, Barcelona
- 2005: Ampliación del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, España.
- 2005: Estructura y fachada del Hotel Puerta América, Madrid, España.
- 2006: Teatro Guthrie , Minneapolis, Estados Unidos.
- 2006: Museo del muelle Branly, París, Francia..
- 2007: Sede social de la Sociedad Richemont, en [[Ginebra, Suiza
- 2008: Hotel Catalonia Fira, en Plaza Europa, Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España.
Premios
- Titulo honorario de la Universidad de Buenos Aires 1983, del Colegio Real de Arte de Londres en 2002 y de la Universidad de Nápoles en 2002.
- 1989 - Premio Aga Khan de Arquitectura otorgado por el Instituto del Mundo Árabe.
- Mención honoraria del Instituto Americano de Arquitectos en 1993 y del Instituto Real de Arquitectos Británicos, en 1995.
- En 1997, fue elegido Comandante de la orden de artes y letras de Francia y miembro de la Légion de honor Chevalier.
- 2005 - Premio Wolf
- 2008 - Premio Pritzker
Enlaces externos
Fuentes
- Biografía de Jean Nouvel . Disponible en biografiasyvidas.com
- Arquitectos famosos. Disponible en arquba.com
- Jean Nouvel, el autor de la ampliación del Reina Sofía, Pritzker de arquitectura]. Disponible en