Joaquín Bilbao

Joaquín Bilbao
Datos personales
Nombre completoJoaquín Bilbao Martínez
Nacimiento1864
Sevilla ,  España
Fallecimiento1934
Sevilla ,  España
NacionalidadEspañol
OcupaciónEscultor
Datos artísticos
ÁreaEscultura

Joaquín Bilbao. Escultor, hermano del prestigioso pintor Gonzalo Bilbao. Su obra más relevante es la estatua ecuestre de San Fernando que se encuentra en la Plaza Nueva de Sevilla.

Síntesis biográfica

Su padre era el abogado Leopoldo Bilbao que pertenecía a la clase social alta. Inculcó a sus hijos que realizasen los estudios de Derecho, y Joaquín concluyó esa carrera en la Universidad de Sevilla.

Formación

Comenzó a ejercer la abogacía, pero abandonó pronto esta profesión para dedicarse por entero a la actividad artística. Fue discípulo del escultor sevillano Antonio Susillo, el artista intentó introducir la modernidad en la imaginería. Al dejar la abogacía, en sus inicios como escultor, gana en 1897 el concurso para las figuras alegóricas de la rotonda de entrada del cementerio de San Fernando - proyecto que no llegó a ejecutarse.

Viajes al extranjero

Susillo marcó muy especialmente la obra de Joaquín Bilbao, quien, cuando su maestro se suicida, comienza una serie de viajes por Europa. Marchó a París en 1900 y vuelve a Sevilla en 1904; con París como centro de operaciones, le llevará a Bélgica, Inglaterra y Holanda, conociendo de primera mano el naturalismo francés cuyo máximo exponente era en aquellos años Auguste Rodin

Docencia

De vuelta a España se estableció en Toledo en 1909, donde compaginó su actividad de profesor en la Escuela de Artes y Oficios de esta ciudad con su actividad artística y la labor de conservador de la Casa del Greco. Volvió a Sevilla en 1912, donde permaneció hasta su fallecimiento.

Estilo

Joaquín Bilbao pertenece a la primera generación de escultores españoles del siglo XX. No fue nunca un vanguardista, su estilo fue evolucionando desde el realismo historicista al naturalismo. Como técnicas trabajó, además del bronce, el barro (en el que era un consumado experto), la porcelana biscuit, la madera o el mármol. Practicó también la pintura y el urbanismo, participando en la comisión para el embellecimiento de la Plaza de Triunfo.

Obra

Realizó obras en bronce destinadas a diferentes espacios públicos, como la estatua del Rey San Fernando ubicada en la Plaza Nueva de Sevilla, integrada en un monumento diseñado por Juan Talavera y Heredia; una escultura en memoria a Cánovas del Castillo ubicada en la Plaza del Senado de Madrid, cuyo boceto fue premiado en la Exposición Universal de París; la Alegoría de las Artes, integrada en el monumento a Alfonso XII que se encuentra en el Parque del Retiro de Madrid, inaugurado en 1922 y en la antigua Fábrica de Tabacos de Sevilla, se encuentra la escultura dedicada al fundador de la Universidad Hispalense , Maese Rodrigo Fernández de Santaella que hoy preside uno de los patios del Rectorado y que fue realizada por Joaquín Bilbao.

Entre sus tallas en madera de tema religioso,se encuentra el Cristo de los Dolores, para la Hermandad de Las Cigarreras (Sevilla), donde intentó introducir en la Semana Santa cierta modernidad artística, pero que no conectó en absoluto con la sensibilidad popular; la Virgen de las Tres Avemarías para la Capillita de San José (Sevilla), o los cuatro sayones realizados para la Hermandad de El Valle (Sevilla).

Otras obras importantes son el apostolado neogótico, así como las mujeres fuertes de la Biblia, y la Inmaculada, San Miguel y San Juan situados en el tímpano, pertenecen a la portada de la Concepción - la que da al patio de los Naranjos -

Estatua del Rey Fermando III ubicada en la plaza Nueva de Sevilla

Se trata de esculturas inspiradas en maestros del gótico como Pedro Millán o Lorenzo Mercadante. También para esta catedral el sepulcro del Cardenal Marcelo Spínola(1906). En Cumbres Mayores (Huelva) la Virgen de la Soledad en mármol blanco arrodillada ante el sepulcro de José María Morón y Barrientos, y el retablo del Cristo de Maracaibo que está en la Catedral de Sevilla.

Premios

A lo largo de su vida recibió diferentes distinciones en exposiciones nacionales e internacionales:

  • Tercera medalla en la Exposición Nacional de Madrid de 1897
  • Tercera medalla en la Exposición Universal de París de 1900
  • Segunda medalla en la Exposición Nacional de 1906
  • Galardonado en la Exposición de Buenos Aires de 1910
  • Condecoración en la Exposición Nacional de 1912

Fuente

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.