John Tyndall

John Tyndall
Nacimiento21 de agosto de 1820
Leighlin Bridge,  Irlanda
Fallecimiento4 de diciembre de 1893
 Reino Unido
NacionalidadIrlandesa
OcupaciónFísico

John Tyndall. (Leighlin Bridge, Irlanda, 1820 Hindhead, Reino Unido, 1893), Físico irlandés. Después de haber ejercido la profesión de ingeniero, se dedicó al estudio de la filosofía natural

Síntesis biográfica

Nació el 21 de agosto de 1820 en Leighlinbridge, condado de Carlow (Irlanda), y estudió en la Universidad de Marburg, Alemania. Ejerció como profesor de filosofía natural en la Institución Regia de Gran Bretaña en 1854 y sucedió al químico y físico Michael Faraday como inspector de la institución en 1867. Entre los principales campos de investigación de Tyndall están la naturaleza del sonido, la luz, y el calor radiante. En Marburg, donde estudió química con Robert Wilhelm Bunsen, hizo una serie de investigaciones sobre el diamagnetismo.

En 1869 refutó la teoría de la generación espontánea demostrando visualmente que la putrefacción no se produce en presencia de aire libre de polvo. Sus experimentos con la dispersión de los rayos de luz mediante suspensiones coloidales dieron por resultado el fenómeno llamado efecto Tyndall. Este efecto es el responsable del color azul del cielo. Tyndall, que era un entusiasta alpinista, realizó también importantes observaciones sobre la estructura y el movimiento de los glaciares. En 1871 descubrió el fenómeno del rehielo, gracias al cual explicó la marcha de los glaciares. Entre sus obras destacan Los glaciares de los Alpes (1860), El calor considerado como una forma de movimiento (1863), Sobre el sonido (1867), Notas sobre la luz (1870) y Fragmentos científicos (1892). John Tyndall falleció el 4 de diciembre de 1893.

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.