1870
Años: | |
---|---|
1867 - 1868 - 1869 | |
1870 | |
1871 - 1872 - 1873 | |
Nacidos: | Fallecidos: |
Anexo Categoría |
Anexo Categoría |
== Acontecimientos ==
Enero
- 5 de enero - Carlos Manuel de Céspedes no acepta la plática de Manuel de Quesada Loynaz depuesto como jefe de ejército, este le amenaza con procurar derrocarlo.
- 6 de enero - Muere el coronel del Ejercito Mambí, Jesús Valdés Urra.
- 6 de enero - Muere el gran novelista francés Alejandro Dumas, autor de El Conde de Montecristo y Los Tres Mosqueteros.
- 7 de enero - El pueblo de Haití se subleva contra el presidente Silverio Silvané, y lo fusila.
- 8 de enero - Nace en La Habana el prestigioso escritor Francisco de Paula Coronado.
- 19 de enero - Desembarca por Covarrubias la expedición mambisa del vapor Ania.
- 24 de enero - William George Morgan, profesor estadounidense, inventor del voleibol (f. 1942).
- 26 de enero - Fusilamiento de Francisco Marcano, fundador del Ejercito Libertador, luego de haber sido apresado por las fuerzas españolas
Febrero
- 1 de febrero - Es elegido Jonathan Jasper Wright a la Corte Suprema del Estado, convirtiéndose en el primer negro que alcanza un puesto tan alto en la judicatura de los Estados Unidos.
- 10 de febrero - Combate el Mayor General Ignacio Agramonte en San Miguel, Puerto Príncipe.
- 10 de febrero - Desembarca por Gibara, Domingo Goicuría, al frente una expedición en el vapor Herald of Nassau.
Marzo
- 1 de marzo - Muere Francisco Solano López, dictador paraguayo.
- 4 de marzo - Es condenado José Martí a 6 años de prisión por un Consejo de Guerra español.
- 6 de marzo - Se pronuncia el ayuntamiento de Santiago de Cuba contra todo intento de anexión o traspaso de Cuba a los Estados Unidos.
- 6 de marzo - Nace Oscar Straus, compositor austríaco.
- 9 de marzo - Dicta el gobierno colonial español una orden mediante la cual incauta las bibliotecas particulares de los independentistas cubanos.
- 12 de marzo - Cae en combate, al lado de los mambises, el general dominicano Luis G. Marcano.
- 13 de marzo - Gran combate mambí en Río Abajo, Majibacoa, Las Tunas.
- 24 de marzo - Fuerzas mambisas al mando de Máximo Gómez combaten en Barjaragua.
- 30 de marzo - Derrotan las tropas de Máximo Gómez a los españoles en Santa Rita de Jiguaní.
- 31 de marzo - Le es señalado a José Martí el Presidio Departamental de La Habana como lugar para cumplir la condena de seis años.
Abril
- 4 de abril - Es trasladado José Martí al presidio departamental de La Habana, para cumplir una condena de 6 años impuesta por el Consejo de Guerra Ordinario, ingresa con el número 113 de la brigada primera de blancos.
- 5 de abril - Se destina a José Martí a las canteras de San Lázaro y se le sitúan grilletes en la pierna derecha.
- 9 de abril - Gran combate en Loreto, Las Tunas.
- 11 de abril - Asesinado el prócer argentino Justo José Urquiza.
- 19 de abril - Desembarca por Covarrubias, en Puerto Padre, Las Tunas, la expedición mambisa del vapor Ania.
- 20 de abril - Finaliza el gran combate mambí de Toledano, Manatí, Las Tunas.
- 22 de abril - Nace el líder soviético Vladimir Ilich Lenin, guía del proletariado mundial.
- 26 de abril - Reta Ignacio Agramonte a duelo a Carlos Manuel de Céspedes.
- 30 de abril - Nace el compositor húngaro Franz Lehar, autor de la opereta La viuda alegre.
Mayo
- 6 de mayo - Inaugura la ciudad de Sancti Spíritus su acueducto público.
- 7 de mayo - Fusilado el patriota cubano Domingo Goicuría y Cabrera.
- 14 de mayo - Ejecutados los patriotas Camagüeyanos Gaspar Aguero Betancourt y Diego Agüero Betancourt.
- 16 de mayo - Luis Marcano (38), mayor general del Ejército Libertador cubano, de origen dominicano; asesinado (n. 1831).[1]
- 25 de mayo - En el Teatro de la Ópera, en París (Francia) se estrena el ballet Coppelia de Leo Delibes.
Junio
- 3 de junio - Es fusilado Oscar Céspedes, hijo deCarlos Manuel.
- 8 de junio - Muere el escritor Charles Dickens.
- 10 de junio - Depone a Máximo Gómez ,el presidente de la República en Armas Carlos Manuel de Céspedes.
- 13 de junio - Nace Jules Bordet, bacteriólogo belga.. Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1919.
- 24 de junio - Muere el GeneralDonato Mármol.
- 26 de junio - Muere a causa de la viruela el patriotaDonato Mármol Moreno.
- 28 de junio - Muere enNueva York el enviado de la república en armas ante el gobierno de Estados Unidos - José Morales Lemus.
Julio
- 19 de julio - Declara Francia la guerra a Prusia y se inicia el conflicto franco - prusiano.
- 30 de julio - Nace en La Habana, Francisco Etchegoyen Montané, veterinario
Agosto
- 5 de agosto - Es pelado al rape y se le pone grillete a su pierna derecha a José Martí cumpliendo prisión.
- 6 de agosto - Es José Martí destinado a trabajo forzado en las Canteras de San Lázaro.
- 14 de agosto - Fallece el compositor cubano Manuel Samuell, considerado el iniciador del nacionalismo musical cubano.
- 17 de agosto - Humillado y fusilado en Santiago de Cuba el autor del Himno de Bayamo, Perucho Figueredo.
- 20 de agosto - Es destinado Jose´ Martía la Cigarrera del Penal, debido a su precaria salud.
- 23 de agosto - Sostienen tropas de Máximo Gómez encarnizados combates en El Mijial y Pinalito.
- 27 de agosto - Nace el poeta mexicano José Amado Ruiz de Nervo en Tepic, Nayarit.
- 29 de agosto - Combaten tropas de Máximo Gómez en el Songuito de Wilson.
Septiembre
- 4 de septiembre - Proclamación de la tercera República Francesa.
- 5 de septiembre - Indulta a José Martí el capitán general de la isla, que se encontraba preso en La Cabaña, conmuta su pena por la de ser relegado a Isla de Pinos.
- 9 de septiembre - Reconoce el gobierno salvadoreño la beligerancia de los cubanos.
- 24 de septiembre - Es ejecutado en La Habana el patriota Luis Ayesterán y Moliner.
Octubre
- 13 de octubre - En calidad de deportado José Martí es trasladado a Isla de Pinos, se aloja en la finca "El Abra".
- 15 de octubre - Nace Javier Pérez Acevedo, escritor y arqueólogo cubano nacido en Madrid, autor de Los españoles en el Perú.[2]
Noviembre
- 3 de noviembre - Muere Prilidiano Pueyrredón, pintor argentino.
- 16 de noviembre - Eligen cortes españolas a Amadeo de Saboya para ocupar el trono de España.
- 28 de noviembre - Pide el Partido Liberal Reformista de Puerto Rico en un manifiesto la asimilación de la isla a las provincias españolas.
- 29 de noviembre - Se crea la Orquesta filarmónica de Dresde, Alemania.
Diciembre
- 6 de diciembre - Fallece Alejandro Dumas, novelista francés.
- 10 de diciembre - Comienza la producción de los primeros preservativos de goma vulcanizada.
- 12 de diciembre - En La Habana, el capitán general de la Isla concede permiso a José Martí para trasladarse desde la cárcel de Isla de Pinos hasta La Habana en viaje a Reino de España.
- 17 de diciembre - En La Habana se inaugura el teatro Albisu.
- 22 de diciembre - Fallece Gustavo Adolfo Bécquer, poeta romántico español.
- 26 de diciembre - Fallece Joseph Fouché, político francés.
- 30 de diciembre - Fallece Cristóbal Mendoza, escritor venezolano y mambí (en la guerra de independencia de Cuba), fusilado por los españoles.
Fuentes
- ↑ «Luis Marcano», artículo biográfico publicado en el sitio web En Caribe.
- ↑ https://archive.org/stream/historiadelaleng11ceja/historiadelaleng11ceja_djvu.txt
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.