Johnny Rivera
|
Johnny Rivera (Nueva York, 4 de febrero,[1] años 1960) es un cantante puertorriqueño de salsa.
Síntesis biográfica
Nació en el seno de una familia puertorriqueña asentada en el barrio Bronx de Nueva York. Se notó desde muy temprana edad la facilidad que mostraba para componer trovas, coplas y poesías; con las que animaba las reuniones familiares.
Estudios
Estudió en la escuela Benjamín Franklin de Manhattan. Luego de una visita temporaria a Puerto Rico, el artista regresó a Nueva York, involucrándose con la escena musical tropical.
Inicios
Inspirado por su tío Adalberto Santiago, Johnny Rivera demostró interés y habilidad en la música latina, especialmente con la salsa. El debut de Johnny Rivera se produjo en una compilación llamada "Noche Caliente", cantando "Terciopelo y Piedra", poco después se unió al Grupo Fascinación y más tarde a Conjunto Clásico. Luego de cantar para RMM Records, su album debut, llamado "Y ahora de Verdad", fue lanzado en 1991. En sus comienzos se unió al taller experimental para la orquesta de Johnny Colón en la escuela de música de East Harlem, adquiriendo amplios conocimientos musicales y mejorando su técnica vocal. Poco después Johnny se unió a la orquesta de Adalberto y grabó su primer álbum titulado "Noche Caliente - Vol. II", interpretando el tema "Terciopelo y piedra".
Desde ese momento la carrera de este salsero tomó más fuerza. Se le presentó la oportunidad de grabar con el grupo Fascinación, una de las orquestas más populares de esa época, con los cuales permaneció por cuatro años y grabó tres discos con ellos. Al Tito Nieves emprender su carrera como solista, Johnny tuvo la oportunidad de unirse al Conjunto Clásico, cumpliendo estupendamente la función de cantante principal. Durante su etapa con el Conjunto Clásico, Johnny Rivera grabó dos fantásticas producciones. Su colaboración con todas las orquestas previamente mencionadas lo prepararon para la próxima faceta de su carrera, lanzándose como solista y firmando como artista exclusivo con RMM.
Ahora de verdad
Su primer disco se grabó en Puerto Rico y Nueva York, expandiendo su audiencia a nivel mundial. "Encuentro casual", su segunda producción con el sello, destacó el éxito "Te regalaré". Su tercera producción "Cuando parará la lluvia", le hizo acreedor a un Disco de Platino por ventas en los Estados Unidos y América Latina, incluyendo el Caribe en 1993. Johnny recibió en 1994 el premio Paoli por "Álbum del año" y el premio Diplo por "Orquesta revelación del año".
Disco de Oro
Su cuarta grabación, "Déjame intentarlo" logró un Disco de Oro, contando con la colaboración musical del compositor, arreglista y trompetista puertorriqueño, Humberto Ramírez, como director musical. "Paisajes de la vida", su quinto disco, fue producido por el renombrado productor/arreglista/trompetista Tommy Villarini y el mismo Johnny Rivera.
Johnny Rivera trajo un nuevo estilo en su sexta producción con RMM. "Un estilo propio" es una diversa expresión musical que abarca los clásicos sonidos de conjunto, el modernismo de la guitarra eléctrica y los ritmos bailables de la época del mambo y los del momento. En su nueva versión de "El Cristo de los Milagros", Johnny llevó al aficionado a través del tiempo y lo transporta a la época en la que cantaba con el Conjunto Clásico. "La cosa más bella" es un tema pop de Eros Ramazotti grabado en ritmo de salsa destacando en su arreglo aspectos del rock. Y "Una noche más", el primer sencillo promocional, es una combinación perfecta de lo bailable de la salsa clásica y la moderna, con un contagioso coro.
Fuentes
- 1 2 «Johnny Rivera», artículo del 21 de agosto de 2002 en el sitio web Tropicana FM.
El que nació el 23 de febrero no es el cantante puertorriqueño Johnny Rivera sino el cantante colombiano Jhonny Rivera.