Jorge Cuesta
|
Jorge Cuesta.Fue un químico, poeta, ensayista y editor mexicano. Nació en Córdoba, Veracruz, en donde realizó sus primeros estudios. En la Ciudad de México estudió la carrera de ciencias químicas.
Síntesis biográfica
En 1928 viajó a Europa, donde estuvo en contacto con André Breton, Carlos Pellicer, Samuel Ramos y Agustín Lazo. A partir de 1930 formó parte del grupo Los contemporáneos, quienes lo llamaron "El Alquimista" .Su poesía es descarnada, racionalista, utiliza como temas la ansiedad, el pesimismo, la vejez, la muerte, el equilibrio, etc. Privilegió la forma del soneto.
La producción de su obra poética nunca reunida en forma de libro, contiene uno de los poemas más logrados y ambiciosos de la literatura mexicana, aquél que lleva por título Canto a un dios mineral: treinta y siete estrofas de seis versos cada una escritas a la práctica de las colecciones.
Canto a dios mineral constituyó, a lo largo de toda su vida, su gran sueño poético y obsesión. Colaboró en la Revista Ulises, El Universal, contemporáneos, Voz nacional, Letras de México y El Nacional.
En 1932 fundó la revista Examen. Su poesía fue recopilada póstumamente en dos ediciones, una prologada por Alí Chumacero y otra por Elías Nandino y Rubén Salazar Mallén. En 1964 la Universidad Nacional Autónoma de México publicó todo lo que se conoce de su obra poética y ensayística en cuatro volúmenes.
Al quitarse la vida, contaba apenas con 38 años. En palabras de Villaurrutia, Jorge Cuesta fue "el más universalmente armado de los escritores del grupo, porque la filosofía, la ciencia, la estética, la crítica y la poesía, lo atraían con la misma fuerza".
Obras
- Amor en sombra
- Canto a un dios mineral
- Como esquiva el amor la sed remota
- De otro fue la palabra antes que mía
- Dibujo
- Elegía
- Fue la dicha de nadie esta que huye
- Hora que fue, feliz y aún incompleta
- Entre tú y la imagen de ti que a mí llega
- Este amor no te mira para hacerte durable
- No aquel que goza, frágil y ligero
- No para el tiempo, sino pasa
- Paraíso encontrado
- Paraíso perdido
- Rema en agua espesa y vaga el brazo
- Tienes dos nombres, Luz
- Tu ausencia viva a tu presencia invade
- Una palabra oscura