1928
Años: | |
---|---|
1925 - 1926 - 1927 | |
1928 | |
1929 - 1930 - 1931 | |
Nacidos: | Fallecidos: |
Anexo Categoría |
Anexo Categoría |
Acontecimientos
Enero
- 9 de enero - En Nicaragua, Sandino proclama la república de Nueva Segovia, a cuya capital llamaría Ciudad Sandino.
- 14 de enero - El régimen cubano asesina a los obreros comunistas Claudio Bouzón y Noske Yalob por repartir un manifiesto del Partido contra la visita a Cuba del presidente estadounidense Calvin Coolidge.
- 16 de enero - En La Habana se inaugura la VI Conferencia Panamericana.
- 16 de enero - Nace Amelita Vargas (Amelia Graciela Vargas Ipaneca), actriz, cantante, vedette y bailarina cubana residente en Argentina (f. 2019).
- 21 de enero - En La Habana, el Gobierno cubano aprueba el decreto n.º 77, que constituye la Orden Nacional de Mérito Carlos J. Finlay.
- 28 de enero - Fallece Vicente Blasco Ibáñez, novelista español.
Febrero
- 9 de febrero - En Nicaragua, el general Augusto César Sandino emprende una ofensiva militar contra las tropas estadounidenses.
- 15 de febrero - Nace Luis Posada Carriles, terrorista estadounidense nacido en Cuba (f. 2018).
- 20 de febrero - Se clausura la VI Conferencia Panamericana, celebrada en La Habana.
- 21 de febrero - En México, Julio Antonio Mella habla en un acto del Partido Comunista de México, para conmemorar un aniversario de la Comuna de París, la muerte de Carlos Marx, a favor de la lucha de Augusto César Sandino en Nicaragua y el triunfo de la Revolución de Octubre en Rusia.
- 23 de febrero - En México se produce una gran manifestación estudiantil contra la intervención de Estados Unidos en Nicaragua.
- 24 de febrero - En La Habana se inaugura la Plaza de la Fraternidad Americana, trasladándose la ceiba que había sido sembrada en San Antonio de los Baños el 20 de mayo de 1902. En este nuevo emplazamiento fue abonada con tierra y agua de los ríos de los países latinoamericanos.
Marzo
- 4 de marzo - En Buenos Aires (Argentina) se inaugura el estadio del club Independiente, el primero de cemento en ese país.
- 5 de marzo - En Cuba se crea la Escuela de Aviación.
- 6 de marzo - Nace Gabriel García Márquez, escritor colombiano.
- 7 de marzo - Entre Nueva York y Londres se efectúa con éxito la primera conversación radiotelefónica transatlántica.
- 9 de marzo - Nace Antonio Molina, cantante y actor español.
- 10 de marzo - Nace Sara Montiel, actriz española.
- 18 de marzo - Habla Julio Antonio Mella en un acto del partido comunista de México para conmemorar un aniversario de la Comuna de París, la muerte de Carlos Marx y la fundación de la Primera internacional.
- 28 de marzo - Nace Otto Parellada, luchador cubano.
Abril
- 1 de abril - Llega a La Habana por primera vez el escritor estadounidense Ernest Hemingway.
- 4 de abril - Nace Alfredo Chocolate Armenteros, trompetista cubano fallecido en Nueva York (f. 2016).
- 6 de abril - Nace James Dewey Watson, biólogo, descubridor de la estructura del ADN.
- 8 de abril - Se juega el primer clásico del fútbol peruano entre los equipos de Alianza Lima y Universitario de Deportes.
- 12 de abril - Nace Calixto Sarduy Arcia, revolucionario cubano.
- 28 de abril - Nace Vitelio Ruiz Hernández, lingüista y pedagogo cubano, creador del diccionario básico escolar (f. 2019).
Mayo
- 3 de mayo - Nace José Fernández Licea, revolucionario cubano.
- 4 de mayo - Nace Muhammad Hosni Mubarak, presidente egipcio.
- 7 de mayo - Fallece Gertrudis Echeñique, matrona y obstetra chilena (n. 1853), esposa del presidente Federico Errázuriz.
- 15 de mayo - En Oriente (Cuba) se inaugura la revista Archipiélago, boletín de la Institución Hispana Cubana de Cultura.
- 29 de mayo - En Ámsterdam (Países Bajos), un congreso de la FIFA aprueba que se celebre la Copa mundial de fútbol de 1930.
- 29 de mayo - Fallece José H. Pazos y Caballero, médico, investigador, higienista y entomólogo cubano.
- 30 de mayo - En la ciudad de Managua se funda la Academia Nicaragüense de la Lengua.
Junio
- 12 de junio - Fallece Salvador Díaz Mirón, poeta mexicano.
- 13 de junio - Nace John Forbes Nash, matemático estadounidense, premio Nobel de Economía
- 14 de junio - Nace Ernesto Che Guevara, revolucionario, político y médico cubano-argentino.
- 28 de junio - Se pierde contacto con la aeronave en que viaja Roald Amundsen con cinco compañeros después de ayudar a rescatar a Umberto Nobile.
Julio
- 22 de julio - Sublevación militar en varios estados mexicanos.
- 28 de julio - Nace Angélica Gorodischer, escritora argentina.
Agosto
- 11 de agosto - Nace Lucho Gatica, cantante chileno.
- 12 de agosto - En Zurich se inaugura la reunión atlética Weltklasse.
- 22 de agosto - Nace Karlheinz Stockhausen, músico y compositor alemán.
- 22 de agosto - Nace Pacho Alonso, cantante y compositor cubano.
- 31 de agosto - Son encontrados los restos de la aeronave en que viajaba Roald Amundsen después de ayudar en el rescate de Humberto Nobile.
Septiembre
- 11 de septiembre - Nace Myrtha Raia, pianista, compositora y profesora argentina (f. 2013), asesinada por testificar contra la dictadura cívico-militar por la desaparición y asesinato de su hijo, el combatiente revolucionario Horacio Marcelo Ponce, asesinado en 1975.
- 28 de septiembre - Nace Seymour Roger Cray, ingeniero estadounidense, creador de supercomputadoras.
Octubre
- 5 de octubre - Presenta la Real Academia de la Lengua Española la nueva Gramática del idioma español.
- 14 de octubre - Fallece Julián Carlos Theye Lhoste, profesor y químico cubano (n. 1853).
- 29 de octubre - En Santiago de Chile se funda el Club Deportivo Universidad de Chile.
Noviembre
- 4 de noviembre - Nace Fernando Álvarez, cantante cubano.
- 11 de noviembre - Fallece Rafael Díaz Albertini, violinista cubano.
- 13 de noviembre - Alejandro Cotto, cineasta y escritor salvadoreño (f. 2015).
- 18 de noviembre - En Estados Unidos, el dibujante Walt Disney crea al ratón Micky Mouse.
- 30 de noviembre - Fallece José Eustasio Rivera, escritor colombiano.
Diciembre
- 2 de diciembre - En La Habana se inaugura el Teatro Auditórium, hoy Amadeo Roldán.
- 6 de diciembre - En La Habana se funda el Círculo de Amigos de la Cultura Francesa.
- 11 de diciembre - Nace Tomás Gutiérrez Alea (Titón), cineasta cubano
- 14 de diciembre - Nace Raúl Gómez García, poeta cubano de la Generación del Centenario.
- 22 de diciembre - En Cuba, el presidente Gerardo Machado inaugura el Hotel Presidente.
- 31 de diciembre - En la Ciudad de México, Julio Antonio Mella habla en nombre de la Liga Pro Luchadores perseguidos en el festival organizado por la Federación Juvenil Comunista.
Sin fecha conocida
- Marta Cuervo, guitarrista, profesora de música y pedagoga cubana (f. 2011).
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.