José Adolis García
José Adolis García ![]() | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() | |||||
Datos personales | |||||
Nombre | José Adolis García Arrieta | ||||
Nacimiento | 2 de marzo de 1993 Bolivia, Ciego de Ávila, ![]() | ||||
Carrera | |||||
Posición | Jardinero | ||||
Equipo actual | Ciego de Ávila( desde el 2011) | ||||
Número | 32 | ||||
Entrenador | Róger Machado | ||||
Liga | Serie Nacional de Béisbol | ||||
Selección Nacional | |||||
Selección Nacional | Cuba | ||||
Trayectoria | |||||
Año del debut | 2011 | ||||
Equipo del debut | Cuba | ||||
Estadísticas (Bateo) |
|
José Adolis García Arrieta. Pelotero cubano,jardinero. Técnico Medio en Educación Física. Debutó con la novena de Ciego de Ávila durante la LI Serie Nacional de Béisbol.
Carrera deportiva
Nació en el municipio Bolivia en Ciego de Ávila el 2 de marzo de 1993. El primer deporte que práctico de niño fue la lucha[1], pero a los ocho años su padre, José García Pérez, exjardinero de equipos avileños y del conjunto Camagüeyanos, que antes nos representaba en las Series Selectivas lo inició en la práctica del béisbol. En las categorías 9-10 y 13-14 años, bajo las instrucciones del profesor Antonio Gil Pérez se desempeñó fundamentalmente como lanzador y tras ese ese período, el entrenador Jesús Rodríguez lo puso a jugar segunda base, y, en ocasiones, la tercera[2].
Series Nacionales
Debutó con la novena de Ciego de Ávila durante la LI Serie Nacional de Béisbol. Comenzó jugando la segunda base, pero el mánager del equipo, Róger Machado lo fue probando en los járdines hasta que, definitivamente, se quedó en esa posición[3].
Su temporada consagratoria sería la LIV, en la que se fue un baluarte para que Ciego de Ávila alcanzara su segunda corona en Series Nacionales de la mano de Róger Machado. En esa serie, Adolis terminó como líder en jits (110) y quinto en anotadas (62), impulsó 53 carreras y despachó 12 cuadrangulares, con 14 dobles y tres triples, un total de 29 extrabases para demostrar poder muy poco común en los hombres proa.
Selección Nacional
Buen bateador, chocador de bola, rápido en el corrido de las bases llegó muy joven a la selección nacional de Cuba.
En 2015 formó parte del equipo Cuba que se enfrentó en los tradicionales topes anuales a la selección nacional de Nicaragua[4] y al equipo universitario de los Estados Unidos[5], como preparación para los XVII Juegos Panamericanos; el primero en Cuba y el segundo en Estados Unidos, donde también disputó una cuadrangular llamada Festival de las Américas[6], con los universitarios de Estados Unidos y las selecciones nacionales de este país y de Canadá. Ya en Toronto, torneo en que Cuba obtuvo la medalla de bronce, se desempeñó como regular en el jardín central. A pesar de no haber estado bien al bate durante todo el torneo, tuvo un momento espectacular cuando en el último partido despachó un jonrón por el jardín central para dejar al campo a la novena de Puerto Rico y lograr que Cuba estuviese en el podio de los juegos.
Estadísticas en Series Nacionales[7]
Ofensiva
SN | CB | VB | C | H | AVE | 2B | 3B | HR | TB | SLU | BR | CR | CI | SH | SF | DB | BB | BI | SO | BD |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
4 | 637 | 580 | 104 | 177 | 305 | 23 | 6 | 15 | 257 | 443 | 15 | 16 | 75 | 14 | 4 | 9 | 30 | 2 | 117 | 7 |
Defensiva
JJ | INN | O | A | E | TL | AVE | DP | TP | PB | BR | CR |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
199 | 1255.0 | 317 | 32 | 17 | 366 | 954 | 9 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Referencias
- ↑ Un proyecto de extraclase. Granma. 23 de abril de 2015
- ↑ Adolis prefiere batear. Invasor. 4 de diciembre de 2015
- ↑ Adolis prefiere batear. Invasor. 4 de diciembre de 2015
- ↑ Otra seguidilla de ceros. Tope beisbolístico entre Cuba y Nicaragua
- ↑ Inicia tope de béisbol Cuba-Estados Unidos. Prensa Latina. 1 de julio de 2015
- ↑ Cuba vence a Canadá en despedida de Festival de las Américas. Cuba Sí. 8 de julio de 2015
- ↑ Archivo de la Federación Cubana de Beisbol