Pepe Agüeros
Pepe Agüeros ![]() | |
---|---|
Datos generales | |
Nombre real: | José Agüeros |
Fecha de nacimiento: | 27 de noviembre de 1907 Puebla, ![]() |
Fecha de fallecimiento: | 25 de mayo de 1975 Ciudad de México, ![]() |
Ocupación: | Instrumentista |
Información artística | |
Instrumento(s): | Piano |
Pepe Agüeros. Pianista y cancionero, aficionado a la música desde temprana edad, acompañó a otros grandes músicos mexicanos.
Breve biografía
De origen mexicano, nace un 27 de noviembre en la ciudad de Puebla. Desde temprana edad se aficionó a la música. Se traslado a la ciudad de México y en 1930, con motivo de la inauguración de la radiodifusora XEW, fue contratado como pianista del programa La hora azul; desde ese momento se le empezó a conocer como Pepe Agüeros.
Trabajó al lado de grandes músicos mexicanos como Gonzalo Curiel y Agustín Lara. Acompaño al doctor Ortiz Tirado, al trío Garnica-Ascencio, a Elvira Ríos y a Pedro Vargas, con quien más tarde realizó giras por gran parte de Sudamérica; entre los teatros en los que se presentó estuvo el teatro América, donde acompañó al tenor Pedro Vargas.[1] Autor del Corrido a la muerte de Lucha Reyes; de la canción Déjame en Paz, escrita con el seudónimo de Luciano Miral, y de La pajita, sobre texto de Gabriela Mistral.
Notas y referencias
- ↑ Bianchi Ross, Ciro. Pedro Vargas en La Habana. Juventud Rebelde, 22 de noviembre del 2014. Consultado: 8 de noviembre de 2015.
Bibliografía
Fuentes
- 1970. Ángel Maria GARIBAY (dir.): Diccionario Porrúa de historia, biografía y geografía de México, t. I, 3era ed., Porrúa, cd. de México, p. 58.