José Alemán
|
José Alemán Rodríguez . Contrabajista y director de orquesta de baile. Guanabacoa, La Habana. Compuso música bailable y religiosa
Vida
Realizó sus estudios de música con Pedro Álvarez, y fue contrabajista de la orquesta de Juan de Dios Alfonso. Dirigió la orquesta que llevaba su nombre, que estuvo funcionando durante cincuenta y dos años. Era sastre-cortador, ejerciendo ese oficio en Santiago de las Vegas. Compuso música bailable y religiosa. Además del contrabajo, dominaba el violín, la flauta y el piano. Tenía un admirable sonido en el contrabajo. Tocó, junto a los mejores músicos de la época.
En 1903 sus integrantes eran los siguientes: José Alemán, contrabajo y director; Elías Fuentes, primer violín; Juan T. Alemán, segundo violín; Julián Allende, primer clarinete; Ramón Alemán, segundo clarinete; Alejo Carrillo, cornetín; Pedro Espinosa, trombón; Leobino Zayas, figle; Aniceto Rodríguez, timbal, y Quirino Sastre, güiro.
Muerte
Al fallecer José Alemán en 1924, la orquesta pasó a su hijo, Ramón Alemán, con los siguientes miembros: Ramón Alemán, primer clarinete y director; Guillermo Arteaga, segundo clarinete; David Pérez, cornetín; Manuel J. Hemández, trombón; Rogelio Valdés Cabello, figle; Enrique Murgas, güiro; Benigno González, primer violín y José Valdés Alemán, segundo violín. Interpretaban danzones.
Bibliografía
- Radamés Giro. Diccionario Enciclopédico De la Música en Cuba Tomo1.
Fuentes
- Sala de música de la Biblioteca Provincial Julio Antonio Mella.
- Orovio, Helio, Diccionario de la música cubana, Editorial Letras Cubanas, La Habana 1981. 22 p.