José Viñuela
- José Viñuela redirige aquí. Para consultar acerca del presentador de televisión chileno, visite «José Miguel Viñuela».
José Viñuela | |
---|---|
![]() José Viñuela (n. 1965), periodista y escritor argentino. | |
Nombre real | José Francisco Viñuela Mondín |
Nacimiento | 7 de marzo de 1965[1] ciudad de Resistencia, provincia de Chaco, Argentina ![]() |
Medio | Prensa radial, televisiva y digital |
Obras | El pacto (novela) |
Premios | premios Martín Fierro (1996, 1997 y 1998), Premio Fund-TV |
José Francisco Viñuela (Resistencia, 7 de marzo de 1965) es un periodista y escritor argentino.[1]
Síntesis biográfica
Hijo de Adolfo Viñuela ―periodista y locutor del ISER, que trabajó en LT5 Radio Chaco, en Radio Nacional Resistencia y en Canal 9 de la Provincia del Chaco― y de Adolfina Mondín ―poetisa nacida en Italia, y la primera mujer periodista de la provincia del Chaco.
A principios de la dictadura cívico-militar argentina (1976-1983), su madre fue detenida, y al ser liberada fue obligada a vivir lejos de su familia y de su trabajo―.[3]
El 12 de octubre de 1984, José Viñuela inició su carrera como locutor en LRA 26, Radio Nacional Chaco (en Resistencia).[4]
Viaje al exterior
En 1991, motivado por la muerte de su abuela, decidió renunciar a todo y viajar a Europa. Se estableció en el pueblo natal de su abuela y de su madre, un pueblito llamado Segusino, de unos 2000 habitantes, en la provincia de Treviso (región del Véneto), en las montañas del norte de Italia, a unos 85 km al noroeste de la ciudad de Venecia.[1] En ese país trabajó como operario en una fábrica de suelas de goma y productos plásticos y como ayudante en las giras de los cantantes italianos Antonello Venditti (n. 1949) y Umberto Tozzi (n. 1952).[1]
En febrero de 1992 se mudó a la ciudad de Krefeld-Uerdingen, en el estado de Renania del Norte-Westfalia (Alemania). Allí trabajó como barman y también se convirtió en heladero (especialista en lasañas de helado, espaguetis de helado y pizzas de helado).[1]
Actividad profesional
En 1993 produjo y condujo el programa televisivo Chicos y chicas, que estuvo veinte años en el aire (desde 2008 se llama Vetevé, y es conducido por su excoconductor) en el Canal 9 de televisión de la ciudad de Resistencia.[4] Entre 2009 y 2011 se desempeñó como docente titular de la carrera de Práctica Integral de Radio, en la filial Chaco de ÉTER (Escuela Terciaria de Enseñanza Radiofónica).[4]
Desde 2017 conduce el programa radial Palabra por palabra ―el programa de FM más escuchado de la región― en LRH 361 Radio Libertad 99.1 (en Resistencia).[5] Es director de G4 CREARE S. A., y es gerente de Relaciones Públicas de la fábrica de motos Ghiggeri.[6]
Publicación de su novela El pacto
En febrero de 2013 su hermana Paula Viñuela se suicidó.[7] A partir de ese momento, José Viñuela se dedicó a escribir el libro El Pacto. Tardó unas 60 noches.[6]
La obra cuenta el «pacto» que Viñuela había hecho con su abuela, que lo crio Su abuela le hizo prometer que cuando ella muriera, él, en lugar de ponerse triste y deprimirse, saldría a disfrutar de la vida. José aceptó el trato, pero le dijo que ella, a cambio, le diera alguna señal de que se encontraba bien.[8]
Días después del fallecimiento de su abuela, Viñuela recibió el llamado telefónico de un amigo que le pedía encontrarse urgentemente con él para contarle un extraño sueño. Cuando se vieron, el amigo le contó que había soñado con Viñuela, y que este se encontraba con una anciana, y esta le decía que se encontraba bien adonde estaba. José Viñuela tomó este sueño de su amigo como el cumplimiento del pacto hecho en vida con su abuela. Comenzó entonces un larguo viaje repleto de vivencias, hasta llegar al momento de poder decir que él también había hecho su parte.[8]
Para editar por su propia cuenta la novela El pacto, Viñuela llegó a poner en venta los premios Martín Fierro que había obtenido en sus años de carrera.[8] Finalmente consiguió que la empresa Planeta (Buenos Aires) pagara la impresión de la obra y la comercializara.
Críticas contra el Gobierno de Mauricio Macri
En ese entonces (1998), la diferencia entre lo que podían comprar con su salario mensual un maestro de Argentina y un maestro de España era abismal.
Cuando yo viví allá en Europa hacía el trabajo menos calificado que existe, que es el de operario de fábrica y en ese momento yo ganaba unos 1000 euros aproximado, pero los profesionales ganan bastante más, por ejemplo, un docente gana casi 2000 euros, un bombero también. Un docente puede tener su propia vivienda con su sueldo de docente.
El problema de la Argentina es que los dueños son cuatro, y son los que le ponen el precio a la comida, y estos van al productor y le pagan el mínimo posible. Y después en la otra punta de la cadena estamos nosotros, a quienes nos cobran lo máximo posible, y el margen de ganancias que hacen en dólares es impresionante, en ningún lugar del mundo un empresario gana lo que se gana acá en Argentina.
Pero evidentemente somos proclives a repetir las malas historias.[9]
Premios
A lo largo de su carrera obtuvo ocho nominaciones de APTRA.[4]
- 1996: premio Martín Fierro, otorgado por la institución nacional APTRA en la categoría «federal».
- 1997: premio Martín Fierro
- 1998: premio Martín Fierro
- Premio FUND-TV por el contenido educativo de sus programas.
- Premio Félix Wandelow, otorgado por el Sindicato de Prensa del Chaco, por su labor en radio.[1]
Vida privada
José Viñuela es casado y padre de cinco hijos.[6]
Fuentes
- 1 2 3 4 5 6 «Biografía de José Francisco Viñuela Mondín», artículo publicado en el sitio web Facebook. Consultado el 20 de abril de 2018.
- ↑ Cánepa, Rolando (2013): http://www.diarionorte.com/article/98940/el-pacto-de-jose-vinuela «"El pacto" de José Viñuela»], artículo publicado el 23 de noviembre de 2013 en el sitio web del diario Norte (Resistencia). Consultado el 20 de abril de 2018.
- ↑ Otamendi, Araceli (2015): «Entrevista al escritor José Viñuela», artículo publicado el 25 de junio de 2015 en el sitio web Revista Archivo del Sur (Buenos Aires). Consultado el 20 de abril de 2018.
- 1 2 3 4 «"El pacto", novela de José Viñuela», ficha biográfica publicada en el sitio web Planeta de Libros (Buenos Aires). Consultado el 20 de abril de 2018. Muestra una fotografía de José Viñuela.
- ↑ http://www.libertaddigital.com.ar
- 1 2 3 4 Gatti, Fernando (2013): «El curioso caso del conductor que remata sus tres premios Martín Fierro: "Necesito 20 000 pesos para publicar mi libro". José Francisco Viñuela, periodista de Chaco, obtuvo las doradas estatuillas en la categoría federal y sorprendió con la inusitada venta en la red social», artículo publicado el 15 de mayo de 2013 en el sitio web Ciudad.com (Buenos Aires).
- ↑ «José Viñuela conmueve las redes sociales con un pedido de justicia por la muerte de su hermana. Paula Viñuela fue encontrada muerta días atrás en su casa de Villa Fabiana (Resistencia), en dudosas circunstancias. El periodista y conductor publicó en su perfil de Facebook un escrito donde reveló datos sobre el hecho y donde denuncia al dirigente Aurelio Díaz», artículo publicado el 10 de febrero de 2012 en el sitio web 24 Siete. Consultado el 20 de abril de 2018. Afirma que su nombre es José Francisco Viñuela, y que su DNI es 17.697.460.
- 1 2 3 «Otro logro de José Viñuela: su libro "El Pacto" será editado por Planeta. El periodista José Viñuela sigue sumando satisfacciones con su libro "El Pacto", y todas a fuerza de tenacidad, algo de suerte y mucho de determinación. Con ese cóctel, acaba de conseguir que el jefe de la Editorial Planeta para el Cono Sur, Ignacio Iraola, le comunicara que la prestigiosa firma quiere comercializar la obra en Argentina y otros países», artículo publicado el 22 de junio de 2014 en el sitio web del diario Norte (Resistencia). Consultado el 20 de abril de 2018.
- ↑ Radio AM1300 (2017): «José Viñuela: "La Argentina sigue siendo víctima de los mismos cuatro dueños amigos del poder"», artículo publicado el 18 de mayo de 2017 en el sitio web de la radio AM 1300 La Salada. Consultado el 21 de abril de 2018. La entrevista puede oírse completa en audio digital.
- «#CiberPeriodismo @josevinuela», perfil publicado en el sitio web Twitter. Consultado el 20 de abril de 2018.
- «José Miguel Viñuela», perfil en Ínstagram, con 1318 publicaciones y 0,68 millones de seguidores (en 2018).
- «José Viñuela / Ciberperiodismo», perfil de Facebook.
- «José Viñuela», perfil público de Facebook, con 8385 seguidores (a marzo de 2018).
- «José Viñuela», página personal de Facebook.