José María Urbina
|
Síntesis biográfica
Nació el 19 de marzo, 1808 en Quillán (Píllaro), actual provincia de Tungurahua, entonces parte del Imperio español. Sus estudios primarios los realizó en su ciudad natal y después entró en la Escuela de la Marina en Guayaquil. Fue notorio por su amistad y consideración de sus compañeros.
Trayectoria
Pasó algún tiempo en la Escuela Naval, desde donde salió para ingresar en la Comandancia del Apostadero. Más tarde sirvió de nuevo a las órdenes de Illingworth en el sitio de El Callao y con el general Wright a bordo de la goleta Guayaquileña, en la que resultó herido en un combate naval el 31 de agosto de 1828 y fue ascendido a alférez.
Participó en la campaña contra Urdaneta, y posteriormente fue enviado a Bogotá como miembro de una misión diplomática. Estuvo en esta ciudad hasta 1837, fecha en la que fue retirado por el presidente Rocafuerte. De regreso en Ecuador, y despechado por su cese, fraguó junto a Otamendi una conspiración que fue descubierta, lo que le valió el destierro a Nueva Granada.
Presidencia
Dirigió una nueva revuelta que depuso a Manuel Ascazubi Matheu en 1850. Entonces elegido como jefe supremo de la República entre 1851 y 1856.
En el transcurso de su mandato presidencial, se abolió la esclavitud, se rechazó la invasión de Flores de 1852, se realizó un acuerdo equitativo de la deuda exterior del país con Gran Bretaña y se respetó la libertad de imprenta.
Muerte
Murió en Guayaquil, el 4 de septiembre, 1891.