José Martí: El ojo del canario

José Martí: El ojo del canario
Drama Biopic |  Cuba  España

Largometraje de ficción cubano
NombreJosé Martí: El ojo del canario
Estreno2010
GuiónFernando Pérez
DirectorFernando Pérez
Producción GeneralRafael Rey Rodríguez
Dirección de FotografíaRaúl Pérez Ureta
Director de ArteErick Grass
RepartoDamián Antonio Rodríguez Vidal
Daniel Romero Bildaín
Rolando Brito
Broselianda Hernández
PremiosPremio Ariel México 2011.
ProductoraWANDA
ICAIC
TV Española
Pais Cuba  España

José Martí: El ojo del canario. Largometraje de ficción cubano estrenado en el 2010, dirigido por Fernando Pérez. Producido por WANDA, ICAIC y TV Española.

Sinopsis

José Martí, entre los 9 y los 17: los únicos años en que conoció de cerca a su patria y en los que aprendió a amarla y entenderla, para hacer la magna obra que le tomó el resto de su vida. No es una biografía: es un itinerario espiritual, como afirmó su realizador.

Reparto

Ficha Técnica

  • Año: 2010
    Escena de la Película
    Escena de la Película
    Escena de la Película
  • Duración: 120 minutos
  • Guión: Fernando Pérez
  • Dirección: Fernando Pérez
  • Producción General: Rafael Rey Rodríguez
  • Dirección de Fotografía: Raúl Pérez Ureta
  • Montaje o Edición: Julia Yip
  • Música Original: Edesio Alejandro
  • Sonido: Raúl Lorenzo Amargó Pérez
  • Director Asistente: Rafael Rosales
  • Casting: Gloria María Cossío
  • Director Artístico: Erick Grass
  • Escenógrafo: Erick Grass
  • Diseño de vestuario: Miriam Dueñas
  • Maquillaje: Magali Pompa
  • Peluquería: Juan Francisco Carreño Oliver

Premios

2010: Festival de Huelva

  • Premio a la Mejor Fotografía.
  • Premio a la Mejor Dirección artística.

2010: 32 Festival de La Habana

  • Premio Coral de Dirección.
  • Premio Coral de Dirección Artística.
  • Premio SIGNIS.
  • Premio de la Asociación de Cine, Radio y TV de la UNEAC.
  • Premio de la Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica.
  • Premio El Mégano, otorgado por la Federación Nacional de Cine Clubes.
  • Premio Caminos, otorgado por el Centro Memorial Martin Luther King.
  • Premio Roque Dalton, otorgado por Radio Habana Cuba.
  • Premio CINED, otorgado por Cinematografía Educativa.
  • Premio Vigía, otorgado por la sub-sede de Matanzas.
  • Premio de la UNICEF.
  • Premio al Mejor Cartel.

2011: Premios Ariel (Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas)

  • Mejor Película Iberoamericana (ex aequo).

2011: Concurso Caracol de la UNEAC (cine)

  • Premio de Dirección en la categoría de Ficción.
  • Premio de Dirección de Arte en la categoría de Ficción.
  • Premio de Fotografía en la categoría de Ficción.

Referencias

    Fuentes

    This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.