Miriam Dueñas
|
Miriam Dueñas González. Diseñadora cubana de vestuarios. Pertenece a la Asociación de Medios Audiovisuales y Radio y Artes Escénicas (UNEAC ).
Síntesis biográfica
Cubana natal de la provincia de Pinar del Río. Realizó estudios de Dibujo y Pintura en la Escuela de Artes Plásticas de Pinar del Río, al graduarse en 1962, inició estudios de Diseño de Vestuario Escénico en la Escuela de Artes Dramáticas, Escuela Nacional de Arte, Cubanacán, en Marianao, graduándose en 1967.
Ha realizado estudios especializados :
- Curso de Técnicas de Realización, TECNOESCENA, Ciudad de La Habana, 1978.
- Curso Internacional de Teatro. Rostock, República Democrática Alemana, 1981.
- Taller de Diseño y Moda de las diseñadoras estadounidenses Katrine Thomas y Van Michels. Instituto de Diseño Industrial, Ciudad de La Habana, 1988.
- Taller de Diseño y Moda de la diseñadora alemana Brigitte Flieguer. Instituto Superior de Diseño Industrial, Ciudad de La Habana, 1989.
- Taller de Trama y Urdimbre de la artista argentina Gracia Cuttuli, Casa de las Américas, Ciudad de La Habana, 1996.
Se ha desempeñado en labores docentes en diversos cursos de capacitación para personal especializado de las artes escénicas. Ha sido profesora de Diseño de Vestuario y de Historia del Traje en la Escuela Nacional de Arte y en el Instituto Superior de Diseño Industrial. Además profesora de Historia del Traje, Escuela de Artes Dramáticas, Escuela Nacional de Arte, Ciudad de La Habana. 1968-1970, así como:
- Profesora de Vestuario Escénico, Curso de Superación del Personal Técnico, Teatro Nacional de Cuba, Ciudad de La Habana, 1975.
- Profesora de Diseño de Vestuario, Facultad de Diseño Industrial, Instituto Superior de Diseño Industrial, Ciudad de La Habana. 1986-1990.
- Profesora de Vestuario, Cursos de Formación del Personal Técnico, Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC). 1984 y 1986.
- Profesora del Curso de Producción, Asociación de Artistas Escénicos de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, Ciudad de La Habana. 1999 y 2000.
- Profesora Principal del Curso de la Cultura del Vestir, auspiciado por la Asociación de Artistas Escénicos de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, Ciudad de La Habana, 2001.
- Profesora de Vestuario del Curso de Apreciación Cinematográfica, Universidad para Todos, Instituto de Arte e Industria Cinematográficas (ICAIC), Televisión Cubana, 2002.
- Conferencia el Traje de Changó, III Seminario Internacional Rito y Representación, Proyecto Cultural Arte Tiempo, Consejo Nacional de las Artes Escénicas, Ciudad de La Habana. 2000.
- Asesoría de Vestuario del filme promocional Ron Habana Club, dirigido por Sergio Giralt. Ciudad de La Habana. 1981.
- Asesoría de Vestuario al escenógrafo alemán Falk Von Vangelin, para el estreno de Humbolt y Bolívar, Teatro Nacional de Cuba, Ciudad de La Habana, 1982.
- Asesoría a los Talleres de Fibras Naturales, Las Terrazas, Plan Comunitario de la Sierra de los Órganos, Pinar del Río, Cuba, 1994-1996.
- Asesoría de Vestuario del filme promocional de la Cerveza Guiness. Productora ICAIC, 1998.
- Asesoría de Vestuario del vídeo musical inglés Diss Ree. Eco Cinematográfica ICAIC, Ciudad de La Habana, 1998.
- Asesoría de Imagen, Empresa del Seguro Estatal Nacional, Ciudad de La Habana, 1999.
Desde 1967 trabaja profesionalmente como diseñadora de vestuario para el teatro y el cine. Ha trabajado en países del Caribe, América Latina, Asia y Europa en funciones artísticas, técnicas o en giras de espectáculos. Ha diseñado el vestuario de más de un centenar de obras dramáticas, líricas, para niños, espectáculos musicales y para la danza. En el cine cubano y latinoamericano ha realizado diseños de vestuario para veinticinco largometrajes.
Filmografía
- “Los días del agua” ,1970
- “El extraño caso de Rachel K”, 1971
- “Ustedes tienen la palabra”, 1973
- “El otro Francisco”, 1974
- “La tierra y el cielo”, 1976
- “Cubagüa”,1984
- “Tiempo de morir”, 1985
- “Plácido”, 1986
- “Cartas del parque”, 1988
- “Hello Hemingway”, 1989
- “Amanecer”, 1990
- “Madagascar”, 1992
- “Quiéreme y verás” 1992
- “Fresa y chocolate”, 1993
- “Mambí”, 1996
- “Isla negra”, 1997
- “Divas”, 1997
- “La vida es silbar”, 1998
- “Raíces de mi corazón”, 1999
- “El caso Galíndez”, 2002
- “Siempre Habana”, 2004
- “La pared”, 2005
- “Madrigal”, 2006
- “El viajero inmóvil”, 2007
- “Martí, el ojo del canario”, 2009
Espectáculos musicales
- “Antología del Bolero” / Fernández Montesino / Dir. Fernández Montesino / Producciones Contrart / Teatro Albeniz / Madrid, España, 1993.
- “Cuba Tropical” / Tomás Morales / Coreografía: Tomás Morales / Grupo ARTEX – MIN-ON CONCERT / Gira por Japón / 1997.
- “Coro Polifónico de La Habana” / Dir. Carmen Collado / Festival Nacional de Coros / Santiago de Cuba, Cuba / 2001.
- “Acto solemne de homenaje a Antonio Maceo y Ernesto Che Guevara” / José Antonio Rodríguez / Dir. José Antonio Rodríguez / El Cacahual / El Cacahual, Prov. La Habana, Cuba / 2002.
Reconocimientos
- Reconocimiento en el Festival de Teatro de La Habana en 1981.
- Reconocimiento de la Asociación Hermanos Saíz, UNEAC, al vestuario de Crimen en la noche de máscaras, dirigida por Miriam Lezcano del Grupo Teatro Político Bertolt Brecht.
Premios obtenidos
Distinciones y condecoraciones
- Medalla de la Campaña de Alfabetización, 1981
- Distinción por la Cultura Nacional, 1996