José Miguel Fernández
José Miguel Fernández ![]() | |
---|---|
![]() José Miguel Fernández durante el III Clásico Mundial de Beisbol | |
Datos personales | |
Nombre completo | José Miguel Fernández Díaz |
Altura | 1.80 |
Peso | 84 Kg |
Carrera | |
Deporte | Beisbol |
Inicio | 2007 |
Posición | 2B |
Selección nacional | Cuba |
Equipo | Angelinos de Anaheim |
Número | 8 |
Liga | Grandes Ligas |
Trayectoria | |
Torneos | |
Prensa |
José Miguel Fernández Díaz. Pelotero cubano, jugador de cuadro. Debutó con la novena de Matanzas durante la XLVII Serie Nacional de Béisbol, mostrando una rápida progresión que lo llevó a integrar la selección nacional de Cuba. Tras la lesión del santiaguero Héctor Olivera asumió la titularidad en la segunda base y en esa posición jugó el III Clásico Mundial y la Serie del Caribe, siendo uno de los principales referentes ofensivos del equipo cubano.
En la actualidad pertenece a la organización de los Angelinos de Anaheim dentro de las Grandes Ligas de los Estados Unidos.
Carrera deportiva
Entró en contacto con el beisbol gracias a su primo el receptor de las novenas matanceras Lázaro Herrera[1]. Jugó torneos nacionales en todas las categorías hasta 15 - 16 años y luego como juvenil. Luego estuvo tres años en la Liga de Desarrollo hasta que finalmente fue llamado a la selección de mayores de su provincia.
Series Nacionales
Debutó con el equipo Matanzas en 2007 en la XLVII Serie Nacional de Béisbol. En su primera serie impuso récord de hits para un novato del equipo con 90, dejando atrás el anterior de Ariel Sánchez que era de 81 y a los dos años se adueñó del de mayores al pegar 132.
Bajo la dirección de Víctor Mesa ha alcanzado dos subcampeonatos de la pelota cubana.
Selección nacional
Llegó a la selección nacional cubana de la mano del director Víctor Mesa tras la lesión del titular de la segunda base Héctor Olivera. Precisamente defendió el segundo cojín durante el III Clásico Mundial de Béisbol, siendo el mejor jugador cubano a la ofensiva en el torneo al promediar para un altísimo 524 (21 - 11) con siete anotadas y seis impulsadas[2].
En ese año 2013 también asistió al Torneo de Rotterdam bajo la dirección del espirituano Yovany Aragón y al tope con los universitarios de Estados Unidos que Cuba acabaría perdiendo por 0 - 5.
El director de Villa Clara, Ramón Moré lo escogió en febrero de 2014 como refuerzo de su equipo para la Serie del Caribe donde demostró no estar en la mejor forma[3]. Sin embargo Alfonso Urquiola no dudó en convocarlo pocos meses después en julio para el nuevo tope con los universitarios estadounidense que ganaría Cuba 5 - 0, revirtiendo el resultado del año anterior. En ese mismo mes fue también llamado a formar el equipo que jugaría en el Torneo por el centenario del beisbol en Colombia bajo la dirección de Víctor Mesa.
Estadísticas en Series Nacionales[4]
Ofensiva
SN | CB | VB | C | H | AVE | 2B | 3B | HR | TB | SLU | BR | CR | CI | SH | SF | DB | BB | BI | SO | BD |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
6 | 2306 | 1998 | 282 | 634 | 317 | 90 | 6 | 32 | 832 | 416 | 8 | 7 | 278 | 39 | 17 | 50 | 202 | 26 | 108 | 74 |
Defensiva
JJ | INN | O | A | E | TL | AVE | DP | TP | PB | BR | CR |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
536 | 4308.2 | 1256 | 1647 | 65 | 2968 | 978 | 470 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Referencias
- ↑ José Miguel presenta credenciales. Disponible en Juventud Rebelde. Consultado el 29 de julio de 2014
- ↑ El beisbolista cubano José Miguel Fernández, defensor del segundo cojín en el equipo nacional asistente al III Clásico Mundial, sostuvo hoy que habrá más torneos y «nosotros iremos por más». Disponible en Cuba Sí. Consultado el 29 de julio de 2014
- ↑ José Miguel Fernández Díaz: “Necesitamos insertarnos en otras Ligas”. Disponible en Out en home. Consultado el 29 de julio de 2014
- ↑ Archivo de la Federación Cubana de Beisbol