Juan Duns Escoto

Juan Duns

Juan Duns Escoto, monje franciscano, figura preeminente de la escolástica medieval
NombreJuan Duns Escoto
Nacimiento1266
 Escocia
Fallecimiento1308
Colonia,  Alemania
Nacionalidadescocesa
Otros nombresDoctor Subtilis
OcupaciónFilósofo
Obras destacadasComentarios sobre las Sentencias
Quaestiones quodlibetales y Sobre el principio primero

Juan Duns Escoto. Monje franciscano, figura preeminente de la escolástica medieval. Nació en Escocia, enseñó en las Universidades de Oxford y de París. Según palabras de Marx, Duns Escoto «... hizo que la teología misma preconizara el materialismo».[1]

Síntesis biográfica

Nace en Escocia en 1293. Estudió en París y más tarde se trasladó a Oxford. En 1302 regresó a París, aunque fue desterrado al año siguiente por haber apoyado al partido pontificio contra Felipe IV, tras lo cual enseñó en Colonia hasta el fin de sus días.

Muerte

Falleció en Colonia, Alemania en 1296

Obra filosófica

Sus textos más importantes son los Comentarios sobre las Sentencias, realizadas a partir de las Sentencias del teólogo italiano Pedro Lombardo, y algunos tratados, entre ellos Quaestiones quodlibetales y Sobre el principio primero.

El suyo es, junto al de Tomás de Aquino, el sistema más influyente de la escolástica medieval, y dio origen al escotismo, que compitió largo tiempo con el tomismo.

Distinguió, como Santo Tomás, la teología de la filosofía, considerando que ambas eran complementarias y nunca podían entrar en contradicción, aunque se apartó de aquél al considerar que la teología era ante todo una ciencia práctica, y no especulativa.

Dió también mayor peso que Santo Tomás a los particulares en la teoría del conocimiento, y destacó en la libertad de la voluntad tanto humana como divina.

Concepciones

Criticó duramente al tomismo. A diferencia de Tomás de Aquino, tendía a separar la filosofía de la teología, demostraba la imposibilidad de fundamentar racionalmente la idea de la creación partiendo de la nada, reconocía que la razón se hallaba en dependencia de la voluntad. Dios, según lo concibe Escoto, es la libertad absoluta. En la discusión medieval sobre los universales, Duns Escoto era partidario del nominalismo.

Para subrayar el privado de lo singular, inventó el término «haecceitas» («hecceidad») en el sentido de diferencia individual. Introdujo en la lógica el concepto de «intentio» (intención), de «especie intelectible», contrapuso por primera vez la significación concreta (término suyo) a la abstracta. Estableció, asimismo, la siguiente tesis, conocida de la lógica matemática moderna: «De la falsedad se sigue lo que se quiera»; distinguía en lógica dos cuantificadores de generalidad: 1) todo («omnis» en el sentido de «cada» –tomándolo todo consecutivamente; 2) cualquiera («unusquisque») en el sentido de «tomemos lo que tomemos» (tipo más elevado de abstracción).

Referencias

  1. Rosental M. y P. Iudin. Diccionario Filosófico. Ediciones Universo, Argentina, 1973, p. 129.

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.