Juan Roscelino

Juan Roscelino

Escolasta medieval
Nacimientoaprox. 1050
Compiègne ( Francia)
Fallecimientoaprox. 1112
OcupaciónEscolasta

Juan Roscelino. Escolasta medieval de Compiègne (Francia). Conocido por su polémica con Anselmo de Canterbury y con Abelardo, y también por la interpretación herética de la "Santísima Trinidad" como conjunto de tres dioses distintos. Esta doctrina triteísta fue condenada por la Iglesia, y Roscelino se vio obligado a abjurar de sus principios en el Concilio de Soissons (1902). Roscelino es uno de los fundadores de la tradición nominalista en la filosofía medieval (Nominalismo). Según testimonio de Anselmo, aquel afirmaba que los conceptos generales son únicamente nombres, denominaciones, simples "conmociones del aire" (flatus vocis). Creía Roscelino que realmente solo existen cosas singulares sensorialmente perceptibles. De sus obras no se ha conservado más que una carta dirigida a Abelardo.[1]

Referencias

  1. Rosental M. y P. Iudin. Diccionario Filosófico. Ediciones Universo, Argentina, 1973, p. 407.

Fuentes

  • Rosental M. y P. Iudin. Diccionario Filosófico. Ediciones Universo, Argentina, 1973, p. 407.
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.