Juan Torroella
|
Juan Torroella y Bonnin. Destacado músico violinista, dedicado a la enseñanza de este instrumento.
Síntesis biográfica
Juan Torroella y Bonnin nace en Matanzas en el año 1874.
Estudios
Desde la edad de 8 años, su padre que tocaba bien, le impartió las primeras nociones de música y algún tiempo después comenzó el estudio del violín bajo la dirección del profesor Ricardo Diez.
En varios conciertos demostró sus magníficas aptitudes pero solo después de 1885 se hace notar, obteniendo en el Conservatorio de Hubert de Blanck las más altas calificaciones que culminaron con el triunfo más resonante en ese plantel: medalla de oro en oposición del último año de estudio, siendo su profesor el maestro Anselmo López.
En julio de 1885 ingresa en la Escuela Nacional de Música de Madrid, bajo la dirección del maestro José del Hierro. En el año 1894 obtiene en los Concursos Anuales el Segundo Premio y en junio de 1895 el Primer Premio en la enseñanza del violín.
Concertista y maestro
Siguió perfeccionándose en España hasta septiembre de 1895 fecha en que se traslada a París para frecuentar ese Conservatorio en calidad de oyente. Obtuvo en sus torneos artísticos por Francia varios triunfos hasta que un contrato muy ventajoso lo llevó a Estados Unidos en 1898, permaneciendo allí por un año dando conciertos en varias ciudades: San Louis, Chicago, New Orleáns y otras de Canadá.
Regresa a Cuba y con el pianista Nin triunfa en una serie de conciertos en la isla, se radica en La Habana dedicándose a la enseñanza del violín y como Profesor Superior del Conservatorio Nacional de Música de La Habana, a él se debe la fundación de la Sociedad de Cuartetos en 1906 y otras iniciativas nobles y desinteresadas.
Muerte
Fuentes
- Cultura Cubana. La provincia de Matanzas, Adolfo Dollero. 1919.