Juana Díaz
Juana Díaz![]() | |||
---|---|---|---|
| |||
![]() | |||
Entidad | Municipio | ||
• País | ![]() | ||
Población | |||
• Total | 50 747 hab, hab. |
Juana Díaz. Es la Ciudad del Maví, Ciudad de los Reyes y los Poetas.
Información general
Juana Díaz fue fundada en el año 1798. Se sostiene que para el año 1582, cuando ya existía un poblado cerca de la ribera del Jacaguas, Doña Juana Díaz heredó el usufructo del hato de diez cuerdas de su difunto marido, muerto por los indios caribeños. Ella pasó a ser cabeza de famila del hato y lo continuó cultivando aunque nunca fue dueña de dicho terreno. Se cree que en honor a esta dama, se le otorgó el nombre a la nueva población, aunnque para esa época ya ella había fallecido.
En 1884, se celebró la primera Fiesta de Reyes y hoy día es considerada la Fiesta Nacional de los Santos Reyes de Puerto Rico. Parte de un segmento del Bosque Toro Negro se encuentra en este pueblo.
Su superficie tiene 61 millas cuadradas, 158 kilómetros cuadrados, y está localizado en las colinas semi áridas del sur de la Isla. Su población es de 50,531 habitantes.
Topografía
Pertenece a la región geográfica de la Llanura Costanera del Sur, también llamada de la costa caribeña. La mayor parte de su territorio es llano. En el norte contiene discretas elevaciones. En el barrio Guayabal, en su límite con Villalba, el cerro de las Cueuas alcanza 638 metros (2,093 pies); en el extenso barrio Collores los cerros La Mesa y Agostinillo miden 580 metros (1,903 pies) cada uno. En dirección al sur, el llamado Monte Figueroa sólo llega a 140 metros (459 pies) de altura sobre el nivel del mar.
Hidrografía
Lo riegan los ríos Descalabrado, que lo limita con Coamo (Puerto Rico) y Santa Isabel; Inabón y su afluente Guayo, el cual recibe las aguas de la quebrada Indalecia; Cañas, que nace en el barrio Guayabal; Jacaguas y sus afluentes el también río Toa Vaca y las quebradas Chorrera y Guanábana. En el cauce del Inabón se forma el lago Ponceña; en el del Jacaguas, el Guayabal, que se describe en el municipio de Villalba.
Localización
Situado en la parte sur, sus límites son: por el norte, Orocovis y Villalba; por el sur, el Mar Caribe, por el este, Coamo y Santa Isabel; por el oeste, Ponce.
Barrios Oficiales
- Amuelas
- Callabo
- Capitanejo
- Cintrona
- Collores
- Guayabal
- Jacaguas
- Lomas
- Pueblo
- Río Cañas Abajo
- Río Cañas Arriba
- Sabana Llana
- Tijeras
Fiestas y actividades
Festival de los Santos Reyes (Enero); Carnaval del Maví (Marzo); Festival Sapo Toro (Abril); Semana Llorensiana (Mayo); Fiestas Patronales a San Ramón Nonato (Septiembre); Fiestas Puertorriqueñas (Diciembre).
Lugares de interés
Cuevas de Efraín Daleccio; Laguna Guayabal; Monumento a los Reyes Magos
Personajes ilustres
- Cesáreo Rosa Nieves (1901-1974, escritor que cultivó la poesía, la narrativa y el teatro);
- Luis Lloréns Torres (14 de mayo de 1876-1944, uno de los más grandes poetas puertorriqueños);
- Mario Braschi (1840-1891, uno de los grandes periodistas puertorriqueños; usó el seudónimo de "Cantaclaro". También cultivó el teatro);
- Tomás Carrión Maduro (1870-1920, periodista, poeta y político).