Julio Antonio Mella (libro)

Julio Antonio Mella, Biografía
Autor(a)(es)(as)Adys Cupull y Froilán González
Editorial:Casa Editora Abril
GéneroBiografía
ImprentaFederico Engels
EdiciónJacqueline Teillagorry Criado, 2010
Diseño de cubiertaAlexander Carcedo Olivé
ISBN978-959-210-604-8
País Cuba
Julio Antonio Mella, Biografía. (Ciudad de La Habana). (2010). Esta obra surge tras preguntarse sus autores:
¿Qué podría faltar a la información ya publicada, acerca de Julio Antonio Mella?, ¿Es que acaso, se podría escribir algo nuevo sobre su vida y obra?

Sin embargo, Niurka Duménigo, Rafaela Valerino y Jacqueline Teillagorry de la Casa Editora Abril, fundamentaron la necesidad de incluir, ordenar y reducir, si era necesario, los hechos históricos, enfatizando en los nuevos hallazgos, documentos, informes, actas y otros datos relacionados con el joven gladiador cubano.

Tras esa búsqueda declaran sus autores: al encontrarnos con el origen de Mella tuvimos una complicada historia que sentíamos el deber de desentrañar.

"Su tesis antimperialista" , vigente y viva

La comenzó casi adolescente, la concibió, entre proyectos, planes e ideas para conbatir al enemigo común de los pueblos de América. A lo que Juan Marinello agregó:

"Nadie avanzó tanto en tan corto tiempo, todavía con la marca de la adolescencia; se irguió puro y ardoroso contra una realidad corrompida y entreguista; al entrar en la juventud poseía una visión política inusual y profunda del caso cubano. Sin dejar de ser hombre de acción fue estudioso y meditador y su tesis antimperialista sigue vigente y viva".

Sinopsis

Aparecen en esta obra los datos relacionados con el nacimiento, vida y formación martiana y marxista leninista, la interesante personalidad del padre y abuelo paterno; donde se encuentran vínculos con las luchas independentistas en República Dominicana, Cuba y Puerto Rico. También se destacan las ideas rebeldes y antimperialistas de la madre, así como la precoz madurez de su pensamiento como líder fundador de organizaciones nacionales e internacionales.

Autores

Adys Cupull y Froilán González han escrito e investigado sobre la vida y obra de importantes personalidades políticas e históricas entre las que sobresalen, Julio Antonio Mella, Ernesto Che Guevara, José Martí, Mariana Grajales y Tina Modotti entre otros. Como resultado de sus investigaciones han publicado más de treinta libros y asesorado la filmación de un grupo importante de documentales y programas radiales dedicados a rescatar la memoria histórica o cotidiana de los cubanos. Entre sus obras se destacan la edición comentada del Diario del Ché en Bolivia, Tina Modotti, Semilla profunda, Hasta que llegue el tiempo, Julio Antonio Mella y Tina Modotti contra el fascismo, Así mi corazón y Julio Antonio Mella en los mexicanos. Sus libros han sido traducidos al inglés, francés, neerlandés, italiano, portugués, ruso, alemán, griego, chino, turco y se han presentado en países de América Latina, Europa, Asia y África.

Índice

  • NOTA AL LECTOR /9
  • CAPÍTULO I. LOS PRIMEROS AÑOS /15
  • Calle Obispo: nacimiento y niñez /15
  • Rumbo a México /23
  • CAPÍTULO II. REGRESO A LA HABANA /33
  • Primeros síntomas de renovación /33
  • La primera batalla de Mella /34
  • Mente sana en cuerpo sano /40
  • CAPÍTULO III. EL MOVIMIENTO REFORMISTA /46
  • Antecedentes /46
  • Fundación de la FEU /51
  • Función social de la Universidad /60
  • Primer Congreso Revolucionario de Estudiantes /65
  • CAPÍTULO IV. LA UNIVERSIDAD POPULAR JOSÉ MARTÍ /74
  • La confederación de Estudiante de Cuba /81
  • Mella contra el fascismo /90
  • En defensa de Isla de Pino /93
  • Mella sigue en la lucha /97
  • Con la bandera roja /99
  • CAPÍTULO V. MELLA Y EL PARTIDO COMUNISTA CUBANO /104
  • Miembro del Comité Central /104
  • Provocaciones /107
  • Huelga de hambre /111
  • Sanción a Mella /114
  • CAPÍTULO VI. EXILIO DE MELLA /120
  • Salida de Mella de Cuba /120
  • Mella en Honduras /122
  • Mella en Guatemala /125
  • Mella y el periódico El Libertador /132
  • Informes sobre Mella / 136
  • Mella acusa a Machado /147
  • Mella en Bruselas /149
  • CAPÍTULO VII. DE NUEVO EN MÉXICO /157
  • Mella muy incómodo para Machado /157
  • Se agudizan las relaciones con Olivín /162
  • La diplomacia roja /168
  • Contra el panamericanismo /176
  • Últimos meses en México /184
  • La ausencia de Olivín /187
  • Cartas de Mella y Tina /189
  • CAÍTULO VIII. INTELECTUAL ANTIMPERIALISTA /193
  • El magisterio de Mella /193
  • El periodismo en Mella /201
  • Arte y Literatura /211
  • Martí en Mella /216
  • CAPÍTULO IX. CONTRADICCIONES /220
  • Los últimos días /220
  • Plan de asesinato contra Mella /224
  • Muero por la Revolución /227
  • Entierro de Mella /234
  • Campaña desinformadora /239
  • Nuevos elementos sobre el crimen /240
  • Siguen las protestas /244
  • CAPÍTULO X. LAS IDEAS NO MUEREN /246
  • Homenaje a Mella /246
  • Nuevos crímenes en la Habana /249
  • Denuncia contra el asesino de Mella /252
  • La policía acuartelada /258
  • CAPÍTULO XI. CENIZAS SIN MUERTE /262
  • El regreso de Mella /262
  • Un devoto de Pío XI habla de Mella /264
  • Nueva campaña contra Mella /267
  • El trotskismo en México /274
  • Presencia de Mella /279
  • DOCUMENTACIÓN GRÁFICA /284
  • AGRADECIMIENTOS /295
  • BIBLIOGRAFÍA /297
  • FUENTES PERIÓDICAS CONSULTADAS /300

Fuentes

  • Cupull, A., & González, F. (2010). Julio Antonio Mella, Biografía. Ciudad de la Habana: Casa Editora Abril.
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.