Adys Cupull
|
Adys M. Cupull Reyes. Periodista, maestra, investigadora y escritora sobre temas y personalidades históricos. Profesora Titular Adjunta de los Institutos Superiores Pedagógicos Enrique José Varona y Félix Varela de la Universidad de La Habana, y Rubén Martínez Villena.
Síntesis biográfica
Nació en Santiago de Cuba, Cuba el 16 de junio de 1937.
Estudios cursados
Graduada de:
- Corresponsal en la Escuela Profesional de Comercio de Santiago de Cuba
- Maestra Primaria y de Profesora de Enseñanza Media en la Escuela de Superación Pedagógica de Santiago de Cuba (antigua Escuela Normal para Maestros)
- Curso Especial de Pedagogía y Psicología Marxista en la Universidad de La Habana
- Graduada de Licenciatura en la Facultad de Periodismo de la Universidad de La Habana
Ha realizado diferentes postgrados en Universidad de La Habana, México y Bolivia, también participó en el Curso Especial en La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FlACSO, en Bolivia.
Trayectoria profesional

Fundadora de las Primeras Cátedras de Estudios Ernesto Che Guevara en varias universidades de Cuba. Miembro de honor de las Cátedras fundadas en el Instituto Superior Pedagógico de la ciudad de Guantánamo, de la Universidad Agraria de La Habana, de la Universidad de la provincia Granma y la Universidad de Oriente en Santiago de Cuba. Miembro de honor del Primer Museo dedicado al Comandante Ernesto Guevara en América del Sur.Destacada promotora cultural que dirige el Proyecto Comunitario de la UNEAC "Galería 14 de Junio" en Centro Habana.
Tiene relevantes investigaciones sobre Mariana Grajales; Leonor Pérez, Mariano Martí, Julio Antonio Mella, Ernesto Guevara de la Serna y otras personalidades históricas, sobre las cuales ha impartido conferencias en Cuba y otros países.
Jurado en los Eventos Científicos y Literarios de carácter histórico convocados por diferentes instituciones de Cuba, civiles y militares. Asesora en diferentes tesis de grado y tutora para trabajos de especialización de estudiantes universitarios.
Es coautora junto a su esposo Froilán González García de más de treinta libros, basados en las investigaciones realizadas en más de veinte países del mundo. Sus libros han sido traducidos a varios idiomas y premiados por la Academia de Ciencias de Cuba, el Instituto Cubano del Libro y otras instituciones.
Publicaciones
- Diario del Che en Bolivia (ed. anotada e ilustrada), 1987
- De Ñancahuasú a La Higuera, 1989
- Ernestito, vivo y presente, 1989
- Jinete de Rocinante, 1991
- La CIA contra el Che, 1992
- Che entre nosotros, 1992
- Un hombre bravo, 1994
- Cálida presencia, 1994
- Che entre la multitud, 1995
- Julio Antonio Mella entre los mexicanos, 1982
- Tina Modotti, semilla profunda, 1996
- Julio Antonio Mella, 2010
Otras investigaciones publicadas:
- Celia de la Serna Llosa. La madre del Comandante Ernesto Che Guevara. Su vida y obra
- Mariana Grajales. La madre de la familia Maceo. Un acercamiento a su vida y obra
- Leonor Pérez y Mariano Martí, los padres del Héroe Nacional Cubano, José Martí
- Tina Modotti, la luchadora antifascista italiana, cuyo corto tiempo de vida junto a Julio Antonio Mella, dejó una importante huella para la posteridad
Colabora con artículos, comentarios, entrevistas y reportajes para diferentes periódicos y páginas Web de Cuba, y del extranjero.
Realiza asesoramientos históricos para guiones de documentales, radio, televisión y para el montaje de diferentes museos, entre los que sobresalen el Museo de la Revolución y el de Santa Clara.
Reconocimientos y condecoraciones
- Miembro de Honor y fundadora de las Cátedras Ernesto Che Guevara de la Serna de las universidades de Oriente, Santa Clara, Sancti Spíritus y Guantánamo
- Miembro de Honor del Primer Museo dedicado al Che en la ciudad de Buenos Aires
- Distinción "Por la Cultura Nacional"
- Placa "José María Heredia"
- Vanguardia Nacional del Ministerio de Cultura
- Premio Laureada por la Cultura Nacional de la Central de Trabajadores de Cuba
- Diploma Nicolás Guillén, que otorga la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC)
- Réplica del Machete de Máximo Gómez que otorgan las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba (FAR) a personalidades de la cultura y las ciencias
- Medalla del Consejo Deliberante de Buenos Aires
- Medalla de la Asociación de Periodistas de la República Popular de China
- Placa José Alfonso, en Lisboa, Portugal
- Placa Centenario de Lenin Casa Museo en París
- Premio Nacional de la Crítica 1992, por la Academia de Ciencias de Cuba
- Distinción por la Cultura Nacional, en el marco de la 24 Feria Internacional de Libro Cuba 2015
Fuentes
- Multimedia “Inolvidables Maestros del siglo XX en Cuba”, Asociación de Pedagogos de Cuba, 2005. Consultada el: 17 de septiembre de 2010
- Diccionario de autores. Dispobible en:Cubaliteraria.