Julio César Herrera
|
Síntesis biográfica
Nace el 28 de noviembre de 1980 en La Habana, ubicada en la región occidental de Cuba.
Trayectoria deportiva
Desde finales de la década de 1980 inicia del práctica del ciclismo, participando en los Juegos Escolares Nacionales.
1994
Logra el título en el Campeonato mundial de ciclismo celebrado en Quito, Ecuador, en la velocidad pura. Al año siguiente es medallista de plata en el propio evento realizado en Bogotá, Colombia, siendo aventajado por el alemán René Wolff.
1998
Participa en los Juegos Centroamericanos y del Caribe celebrados en Maracaibo, Venezuela, cita donde logra plata en el kilómetros contra reloj, superado por el colombiano, Wilson Meneses y es medallista de oro en la velocidad.
1999
Conquista el título en los Juegos Panamericanos celebrados en Winnipeg, Canadá, con tiempo de 1:04.487 minutos en el kilómetros contra reloj (récord para el evento). Es además segundo en la velocidad por equipos y tercero en la velocidad individual con 11:514 segundos.
2000
Participa en la segunda fase de la Copa del Mundo de cilismo de pista realizada en Cali, Colombia. Interviene en los Juegos Olímpicos de Sydney, Australia, donde es décimo en el kilómetro contra reloj.
2003
Logra el título en los Juegos Panamericanos celebrados en Santo Domingo, República Dominicana, derrotando a los estadounidenses Andy Lakatosh y Ben Barczewski.
2004
Participa en los Juegos Olímpicos de Atenas, Grecia, siendo décimo con 45.548 segundos en la velocidad por equipos, junto a Reinier Cartaya y Ahmed López.
2005
Conquista el título en el Campeonato Panamericano de pista celebrado en Mar del Plata, Argentina en la velocidad por equipos con 47:33 segundos, junto a Ahmed López y Reiner Cartaya. En los primeros Juegos Deportivos del ALBA celebrados en La Habana, conquistó tres títulos, velocidad, keirin y en el kilómetro contra reloj individual.
2006
Participa en la Vuelta ciclística al estado de Portuguesa en Venezuela, ganando la etapa inicial, logra el tercer lugar en la segunda, tercera y quinta etapas, siendo segundo en la clasificación general individual. En la vuelta al estado de Trujillo, también en Venezuela, logra el tercer lugar en la primera y segunda etapa.
En el Campeonato panamericano de ciclismo celebrado en Portuguesa, Venezuela, logra medalla deplata en la velocidad, cediendo ante el canadiense Cam MacKinnon.
2007
Conquista los títulos en el Campeonato Panamericano de pista celebrado en Valencia, Venezuela y en la velocidad por equipos, junto a Yasmani Poll y Ahmed López. Es segundo en la prueba de velocidad.
En la segunda edición de los Juegos del ALBA, triunfa en por equipo en velocidad olímpica, junto a Yasmani Poll y Ahmed López, además es medallista de bronce en keirin.
Triunfa además en el Campeonato Nacional celebrado en el velodromo Reynaldo Paseiro en el keirin, delante de Yasmani Poll y Alexis Sotolongo.
Fuentes
- Ricardo, Lisset Isabel: Extraordinaria faena del ciclismo cubano. Consultado: 30 de junio de 2013.
- Cuba se consagró en la cima del atletismo panamericano. Consultado: 30 de junio de 2013.
- consiguió cuatro títulos en el tiro con arco. Juventud Rebelde, 9 de mayo de 2007. Consultado: 30 de junio de 2013.
- Tercer título del sprinter Julio César Herrera. Consultado: 30 de junio de 2013.