Kalanchoe oreja de elefante
|
Kalanchoe beharensis. Planta suculenta decorativa por sus hojas carnosas, triangulares y afieltradas que puede alcanzar más de 3 m de altura, de porte erecto, con tallo delgado de color gris , aspecto afelpado y nudoso debido a las hojas que va perdiendo al crecer.
Taxonomía
Nombre científico
Autores
Sinonimia
- Kalanchoe van-tieghemii Raym.-Hamet[5]
Nombre común
- Kalanchoe oreja de elefante[6]
Distribución geográfica
Planta endémica de Behara (Sur de Madagascar).
Características
Tallo
Tallo delgado, gris, aterciopelado, nudoso y sólo ocasionalmente ramificado.
.jpg)
Hoja
Hojas carnosas, decusadas, con pecíolos largos que miden 3-4 cm de longitud; su forma es triangular-lanceolada de 10 cm e incluso 20 cm de longitud, siendo su anchura 5-10 cm.Las hojas más viejas tienen su mitad apical plegada, quedando el resto de la superficie foliar más o menos desplegada. Sus márgenes están doblemente festoneados.
Color
Color verde oliva y está cubierto de una fina vellosidad aterciopelada de color tostado o azulado en el haz y en el envés. Esta tomentosidad es más oscura en las puntas de los dientes de los márgenes foliares, sin embargo es blanca en las hojas jóvenes.
Flores
Mide 50-60 cm de altura; es un corimbo algo colgante, muy ramificado y provisto de vellosidad, flores tienen pedúnculos cortos; su cáliz mide 7 mm de largo, la corola tiene forma de jarrón y mide 7 mm de largo, con 4 pétalos soldados en casi toda su longitud y con extremos redondeados, oblonga y de 4 mm de longitud.
Floración

Florece a principios de primavera (marzo-abril en el Hemisferio Norte). Rara vez florece fuera de su entorno natural, da flores de color rosado crema,en el extremo de largos tallos que sobresalen de modo considerable de la mata, surgen densamente agrupadas en manojos o ramilletes.
Condiciones para su desarrollo
- Luz: Ligera sombra o sol. Su cultivo como planta de interior decorativa es muy fácil. Al [aire]] libre en climas donde la temperatura mínima no baje de 7 ºC.
- Temperatura: Podría resistir algo de frío es recomendable guardar un mínimo de seguridad de 7ºC para evitar que las hojas se estropeen o incluso caigan.
- Suelo: Compuesto estándar, añadiendo un 25% de mantillo de hojas o turba medianamente fertilizada.
- Riego: Desde primavera hasta otoño. En invierno le conviene algo de humedad para evitar que caigan sus hojas.Al regar los kalanchoes que no se acumule agua en la base de los hojas, ni en el centro de las matas, pues ello provocaría el desarrollo de hongos.Se riega con abundancia agua en verano, pero conviene esperar a que el sustrato se seque ligeramente antes de regar de nuevo, en invierno de forma mínima.
- Abonado : Realizar un ligero abonado con compost en primavera.
- Poda: Realizar la poda de mantenimiento eliminando hojas y flores marchitas.
Multiplicación
Se multiplica con gran facilidad tomando los vástagos que crecen alrededor de la planta madre, cada uno de ellos dará paso en poco tiempo a una hermosa planta.Se puede reproducir mediante esquejes de tallo o por esquejes de hojas verticales o por semillas sembradas en primavera.
Referencias
- ↑ Nombre científico de Kalanchoe beharensis. Consultado 07 de enero de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Nombre científico de Kalanchoe beharensis. Consultado 07 de enero de 2013. Disponible en:www.theplantlist.org
- ↑ Nombre científico de Kalanchoe beharensis. Consultado 07 de enero de 2013. Disponible en:www.wikipedia.org
- ↑ Autores de Kalanchoe beharensis. Consultado 07 de enero de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Kalanchoe beharensis. Consultado 07 de enero de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Kalanchoe beharensis. Consultado 07 de enero de 2013. Disponible en:www.wikipedia.org