Kalinin K-6
|
Historia
Es importante destacar que en los múltiples cambios y reorganizaciones que sufrió la industria aeronáutica en la URSS a fines de los años 20 e inicios de los 30, la Fábrica de Aviación de Járkov nunca perdió el término “Experimental” en su nombre.
Esta categoría fue asignada no sólo a sus primero productos, que luego pasarían a la producción en serie, sino a otro grupo de aeronaves desarrolladas en sus talleres con el objetivo de probar determinados conceptos e ideas de carácter puramente experimental.
Entre estos modelos destaca el Kalinin K-6. Este modelo fue concebido en dos versiones: avión postal y bombardero, aunque esta segunda nunca sobrepasó la mesa de dibujos.
Descripción

El fuselaje se concibió sobre una estructura de tubos de acero soldados. El ala, de forma elíptica se arriostraba a la estructura del fuselaje mediante montantes, pero en esta versión presentaba implantación tipo parasol. Cada semiala se fijaba sobre una estructura de 4 montantes en forma de “cabaña”
A diferencia de las versiones anteriores el motor recibió un carenado del que destacaban sólo las cabezas de los pistones, lo que mejoró su resistencia al avance y la hélice recibió un buje aerodinámico.
El Kalinin K-6 fun concebido como avión biplaza: el piloto y un mecánico, ubicados en cabinas abiertas. El piloto uicaba la posición delantera. Aparte de ellos en el fuselaje podían ubicarse otras dos personas, pero careciendo de comodidad, pues el objetivo del modelo era el transporte de correo.
La planta motriz estaba constituida por un motor de pistón Bristol Jupiter VI de 420 hp moviendo una hélice de madera de dos palas. El combustible se ubicaba en cuatro tanques comunicados y permitía al avión volar durante unas 10 horas con una carga útil de 240 kg. El avión estaba equipado con estación de radio y equipamiento para vuelos nocturnos.
El tren de aterrizaje era similar al del Kalinin K-5.
Desarrollo

Las pruebas estatales del Kalinin K-6 fueron desarrolladas en el NII GVF en el mes de marzo de 1931. En ellas el avión no demostró ningún resultado excepcional. La velocidad de crucero alcanzó únicamente 166 km/h y la máxima, medida en un tramo de 1 km arrojó 210 km/h. A pesar de esto las pruebas se consideraron positivas. En junio de 1931 el K-6 fue entregado a Aeroflot que lo registró con matrícula СССР-59.
El K-6 fue explotado con éxito, siendo utilizado para trasladar las matríces del periódico “Pravda” de Moscú a Járkov, cubiendo una ruta de 3 horas y 20 minutos de vuelo.
Usuarios
Especificaciones Técnicas
- Tipo: K-6
- Función: Avion postal
- Año: 1929
- Planta motriz: 1 motor de pistón Ghône-Rhône Jupiter VI de 420 hp
- Acomodación: 2
- DIMENSIONES
- Envergadura: 17.50 m
- Longitud: 11.65 m
- Superficie alar: 48.00 m²
- PESOS Y CARGAS
- Peso vacío: 1720 kg
- Peso máximo de despegue: 2820 kg
- Carga alar: 44 kg/m²
- Carga de potencia: 6.7 kg/hp
- Capacidad de combustible + lubricante: 500 + 50 kg
- Carga útil: 370 - 400 kg de paquetes de correo
- PRESTACIONES
- Velocidad máxima: 210 km/h
- Velocidad de crucero: 170 km/h
- Velocidad de aterrizaje: 70 km/h
- Alcance práctico: 1250 km
- Autonomía: 6 h
- Techo práctico: 5600 m
- Velocidad de ascenso a
- 1000 m: 5 min
- 2000 m: 12 min
- 3000m: 20 min
- 4000m: 32 min
Fuentes
- Шавров, В. Б. История конструкций самолётов в СССР до 1938. — М.: Машиностроение, 1988. - ISBN 5-217-03112-3
- ХГАПП. Харьковский авиационный завод: История, современность, перспективы
- Пономарев А. Н. Советские авиационные конструкторы. — М.: Воениздат, 1990.
- Моделист-Конструтор. В.Савин. Самолеты марки "К"
- Russian Aviation Museum