Kip Thorne
|
Síntesis biográfica
Nacido en 1940 en Logan, Utah. Se graduó en Física en el Instituto de Tecnología de California (CalTech, por sus siglas en inglés) en 1962, y obtuvo su doctorado en la Universidad de Princeton en 1965. Regresó a la Universidad de CalTech como profesor asociado en 1967 y ocupó allí la cátedra de Física Teórica en 1970, la cátedra William Kenan Jr en 1981 y la de Richard Feynman en 1991.
Labor profesional
La investigación de Thorne estuvo basada en la Teoría General de la Relatividad de Einstein, en astrofísica, en agujeros negros y especialmente en las ondas gravitacionales emitidas por estrellas. Fue fundador, junto con Rainer Weiss y Ronald Drever, del LIGO, (Laser Interferometer Gravitational Wave Observatory Project), proyecto de Observatorio de detección de ondas gravitacionales, al cual sigue asociado.
Thorne ha sido electo miembro de la Academa de Artes y Ciencias Norteamericana, (American Academy of Arts and Sciences), en 1972, elegido asimismo para la Academia Nacional de Ciencias (National Academy of Sciences) en 1973, y para la Academia Rusa de Ciencias (Russian Academy of Sciences) y la Sociedad Filosófica Americana (American Philosophical Society), ambas desde 1999
Como titular de la prestigiosa cátedra Feynman, científico que fuera su mentor de Física Teórica en el CalTech, Thorne fue uno de los científicos más relevantes en lo relacionado a la divulgación de la Teoría de la Relatividad, y uno de los que más ha ahondado, de forma rigurosa y precisa, en cuestiones tan complejas y "fronterizas" en el campo de la física como los agujeros negros, los agujeros de gusano, las singularidades cósmicas, la distorsión temporal, los universos paralelos, etc.
Publicaciones
Ha escrito Agujeros Negros y el tiempo curvo, el escandaloso legado de Einstein, publicado en castellano, que contiene capítulos explicando la teoría física que subyace por detrás de los proyectos de máquinas para viajar en el tiempo, ejemplo característico de lo anticonvencional de sus ideas.
También ha publicado en colaboración con John Wheeler, Gravitación, y en co-autoría con Stephen Hawking, El futuro espacio-tiempo. Ha asesorado el guión de la película Contacto, dirigida por Robert Zemeckis, basada en el libro del libro de Carl Sagan del mismo nombre, que habla de la realización de un viaje interestelar a través de un agujero de gusano.
Premios y distinciones
Thorne ha recibido el Premio Lilienfeld de la Sociedad Física Americana, la medalla Karl Schwarzschild de la Sociedad Astronómica Germana, el premio del Reino Unido de Ciencia, (Commonwealth Award for Science), y fue nombrado el Científico del Año en California en 2004. Por su libro Agujeros Negros y el tiempo curvo, el escandaloso legado de Einstein Thorne recibió el premio del Instituto Americano de Escritura Científica, la distinción Phi Beta Kappa por escritura científica, y la distinción Priroda (en Rusia).
Fuentes
- Thorne, Kip (1940). Disponible en: http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=thorne-kip-stephen. Consultado el 12 de julio de 2016.