Lázaro de Flores Navarro
|
Lázaro de Flores Navarro. El más notable de los médicos que ejercieron en Cuba durante todo el siglo XVII. Autor del primer libro científico escrito en la mayor de las Antillas.
Síntesis biográfica
Nació alrededor de 1625 en Sevilla, España. Contrajo matrimonio en La Habana el 1 de agosto de 1652 con Juana Esquivel, de cuya unión nacieron tres hijos.
Estudios
Se graduó en la Universidad Hispalense de Sevilla de Bachiller en medicina, el 27 de abril de 1647. Licenciado en medicina el 17 de noviembre de 1650 y el de Doctor el 8 de diciembre del mismo año.
Trayectoria laboral
Se trasladó a Cuba al poco tiempo de obtener su doctorado, pues el 7 de septiembre de 1651 presentó sus títulos al Cabildo habanero, el que de inmediato le otorgó autorización para ejercer su profesión.
Durante el decenio 1664-1773 fue el único médico con que contaba la ciudad de La Habana para la labor asistencial, a la que añadía otras funciones como las de examinador e inspector de botica.
Muerte
Falleció el 11 de febrero de 1673 en La Habana, entre los 45 y los 50 años de edad, sin poder ver publicada la obra a la cual había dedicado muchos años. Al día siguiente de su deceso fue enterrado en el Convento de San Agustín, en el mismo lugar que casi dos siglos después fuera la sede de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana y donde cerca de otra centuria posterior se radicara el actual Museo Nacional de Historia de las Ciencias Carlos J. Finlay.
Publicaciones
Además de atender a los vecinos y las tropas, era médico del Hospital San Juan de Dios. Fue justamente en ese período en el que escribió su libro titulado Arte de navegar[1], la segunda obra de esta naturaleza que vio la luz en América (luego de Institución náutica para navegar, de Diego García Palacios) y el primer libro científico que se redactó en Cuba.
En el se describen las características formales y se hace un breve análisis del contenido de esta obra primada que, con el título de Arte de navegar, fue escrita en La Habana entre 1663 y 1772 y publicada en un año después en la ciudad de Madrid. Se destaca la condición de documento raro y valioso de este libro, en virtud de su significación para la historia de la náutica universal y de la ciencia y la cultura cubana en particular.
Referencia
- ↑ Arte de navegar: primer libro científico en Cuba. Disponible en: www.juventudtecnica.cu. Consultado el 11 de enero de2013.
Fuente
- López Espinosa, José Antonio. El doctor Lázaro de Flores Navarro y el primer libro científico que se redactó en Cuba. ACIMED v.13 n.5 Ciudad de La Habana septiembre–octubre (2005). Disponible en: scielo.sld.cu . Consultado el 10 de enero de 2013.