Lémur rufo
|
Lémur rufo. Especie de Primates natural de Madagascar. Su distribución es al oriente de la isla. Su nombre científico es Varecia variegata.
Descripción
La longitud cabeza-cuerpo de un adulto lemur rufo es alrededor de 55-60 cm con una cola igualmente larga. El peso corporal varía de 3,5 a 4,5 kg. El pelaje es grueso, suave y bastante largo . Existe mucha variación en la cantidad de pelaje de color negro y blanco de un animal al otro. Pero en general, la cola, las manos, los pies, los hombros, la cara y cima de la cabeza son negros.
El lomo, la cadera, las patas traseras y las orejas son blancas. Su cuello tiene una melena y la cara tiene un hocico húmedo, como el de un perro. No existe dimorfismo sexual, es decir, el macho y la hembra son iguales. Es el más grande de la familia de los Lemúridos. La cola es larga y suave. Las orejas están cubiertas de pelo. Son de color blanco y negro, con grandes áreas blancas en las patas, espalda y cabeza.
El color del pelo puede variar en el lado derecho e izquierdo del animal. Se diferencia de otros lémures por la forma del cráneo y por la presencia de una glándula odorífera en el cuello con la que marca el territorio. Posee tres pares de mamas.
Hábitat
Los Lémures rufos pasan la mayor parte de su tiempo en el dosel del bosque. Muestran preferencias definidas por árboles grandes, de 2 a 4 piés de diámetro. Habita preferentemente en las selvas lluviosas. Son de hábitos crepusculares.
Reproducción
Las hembras sólo crían una vez al año. El período de gestación dura unos 102 días. Las madres construyen un nido con ramas y lo forran con sus propios pelos. Los recién nacidos permanecen en el nido alrededor de unas tres semanas. Usualmente tienen dos, y hasta tres, hijos en cada parto.
Alimentación
La alimentación consiste de frutas. Complementa su dieta con hojas y néctar.
Estructura social
Se mantienen en grupos familiares. Las hembras son dominantes sobre los machos.
Amenazas
La tala masiva de estos árboles es una de las principales causas que podrían generar la extinción local de la especie, que además tiene una distribución reducida y endémica de la isla de Madagascar. Los depredadores naturales de los lemures en general son la boa constrictor, las águilas y la fosa.
Otros nombres
Al Lémur Rufo también se le llama Vari y Lémur de Collar. En inglés se le conoce por Ruffed Lemur.
Galería
- Pareja de Rufos
- Rufo en su hábitat
- Rufo sobre roca
Vease también
Fuentes
- Lémur rufo. Consultado: 2 de noviembre de 2011.
- Primates. Consultado: 2 de noviembre de 2011.
- Variegata. Consultado: 2 de noviembre de 2011.
- Eulemur macaco