La Academia (libro de 2014)
|
La Academia. Esta obra constituye una suerte de memoria histórica e investigación sobre la vida y los avatares de una institución que existió en Cuba entre 1910 y 1964, y que es, además, el más amplio estudio realizado sobre la Academia Nacional de Artes y Letras.
Sinopsis
La Academia —suerte de memoria histórica e investigación sobre la vida y los avatares de una institución que existió en Cuba entre 1910 y 1964— constituye el más amplio estudio realizado sobre la Academia Nacional de Artes y Letras, corporación que mostró siempre vocación y voluntad de estimular la devoción por las bellas artes, despertar las aptitudes artísticas y literarias, y propiciar la producción y el cultivo de las obras del ingenio humano. Se interesó, además, por la cultura hispanoamericana, por el buen uso del idioma y por difundir el pensamiento martiano y de otros próceres independentistas.
La institución organizaba concursos de literatura, música, pintura y desarrolló vínculos con academias, universidades y bibliotecas de otros países; en su publicación Anales, se recogieron trabajos de destacados autores cubanos.
En el capítulo “Antecedentes” hallamos una sucinta historia de este tipo de organización desde los tiempos de Grecia hasta las que aparecieron en Cuba en el siglo XIX, predecesoras de la que nacería en 1910, y además algo que enriquece estas páginas: la inclusión de datos acerca de la Academia de la Historia de Cuba, de la Academia Cubana de la Lengua y de ateneos, sociedades, grupos, archivos, liceos, bibliotecas y otras instituciones culturales, y al final, todo de manera resumida y sin pretensiones de sentar cátedra, un recuento del entorno político del país.
Los anexos incluyen el acta de creación de la Academia, sus estatutos de 1911 y más adelante los de 1922 y 1938, sus reglamentos, el proyecto de ley presentado al Senado para que se le reconozca personalidad jurídica y se le asigne un presupuesto, el reconocimiento como corporación oficial, el reglamento para los discursos de ingreso y de recepción de nuevos miembros y la relación, con los sumarios, de los números de los Anales publicados.
El volumen cierra con una “Memoria gráfica” de algunas de las personalidades que tuvieron parta activa en la institución.
Según precisa su autor Oscar Ferrer Carbonell:Datos del autor
Oscar Ferrer Carbonell, periodista y escritor, licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad de La Habana, es descendiente de Néstor Leonelo Carbonell Figueroa (su bisabuelo mambí) y de tres destacadas figuras de las letras cubanas: Miguel Ángel, Néstor y José Manuel Carbonell Rivero (respectivamente abuelo y tíos abuelos suyos). De su autoría son los libros Néstor Leonelo Carbonell, como el grito del águila (2005), que obtuvo el Premio Biografía y Memorias 2004 en concurso convocado por la Editorial de Ciencias Sociales; y el Diccionario de siglas, abreviaturas y símbolos (2010), publicado por la Editorial Científico-Técnica.
Criterios sobre la obra
Enrique Saínz de la Torriente. Ensayista y crítico literario cubano, Palabras dichas en la presentación del libro:No se trata de un acercamiento rápido, más o menos profundo, a esta institución, lo cual hubiese sido sin duda agradecible también, sino de todo un estudio minucioso y realizado con sumo cuidado, con documentos de los archivos que en su vida interna fue elaborando este centro para dejar constancia de las problemáticas tratadas en sus reuniones, de los miembros de su junta directiva, de sus miembros en la diferentes categorías y especialidades, así como de las múltiples actividades que desempeñaron para difundir y estimular las letras y las artes.
Esa papelería fue revisada con verdadero celo profesional por el autor, como lo evidencia la precisión con que puede afirmar fechas de reuniones, acuerdos, relaciones con instituciones homólogas, en fin, innumerables hechos de mayor o menor relieve que quedan en estas páginas claramente consignados, sin espacio para la duda en lo referente a los participantes, las decisiones tomadas, los días, meses y años. Pero ello, con su importancia propia, no queda en el puro dato, sino que viene complementado por lúcidos comentarios y puntualizaciones de Oscar Ferrer, siempre expuestos con una prosa de calidad, sin concesiones al mal gusto ni a la vaguedad, con acertados criterios valorativos.”Índice
- Introducción
- Antecedentes
- Escenario del alumbramiento
- Nace la Academia
- Labor de la institución
- Los Anales
- La membresía
- Los presidentes
- Los sesenta: el final
- Bibliografía
- Anexos
Fuentes
- Departamento de Investigación Biblioteca Municipal Ricardo Cabrero de Nuevitas
- OHCH: La Academia
- OHCH: La Academia: un libro magnífico
- Radioenciclopedia: Lo más reciente de Ediciones Boloña en la Feria del Libro 2014
- CUBARTE: Con luz editorial La Academia rescata memoria cultural
- Habanacultural: Presentación en la Calle de Madera de "La Academia", obra de Oscar Ferrer Carbonell, por la Editorial Boloña
- Cubasi: Ediciones Boloña en Feria del Libro Cuba 2014