Ediciones Boloña
|
Ediciones Boloña. Sello editorial de la Oficina del Historiador de La Habana. Debe su nombre a una familia de relevantes impresores habaneros que se iniciaron en esa labor hacia finales del siglo XVIII. Destaca por su amplio espectro de autores, géneros y disciplinas, dedicados fundamentalmente a La Habana y la cultura cubana en general, y por la calidad poligráfica de sus entregas. Su producción ha obtenido numerosos premios nacionales que distinguen la valía de su contenido y la belleza de su diseño.
Historia
Debe su nombre a una familia de notorios impresores habaneros iniciada en el ramo en 1776, cuando el joven tipógrafo Esteban José Boloña comprara su imprenta al naviero Azpeitia y pidiera licencia al Cabildo para abrir su establecimiento, del que saldrían a partir de 1780 importantes impresos. Su hijo José Severino, quien heredó el negocio en 1817, al morir el padre llegaría a ser reconocido en las primeras décadas del siglo XIX como el mejor impresor de la Isla. Al primoroso catálogo de tipos y viñetas existentes en su taller dedicó Eliseo Diego, más de cien años después, su poemario Muestrario del mundo o Libro de las maravillas de Boloña.
Generalidades
Perteneciente a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, Ediciones Boloña es la entidad encargada de las publicaciones de la institución, por lo que en su producción sobresalen los temas de carácter histórico, en especial los dedicados a La Habana, en un amplio diapasón de disciplinas, géneros y autores. Reediciones, primeras ediciones y coediciones con importantes editoriales cubanas y extranjeras; textos de jóvenes investigadores y de personalidades cimeras de la cultura nacional; publicaciones seriadas, discos y multimedias, conforman un atractivo catálogo que aspira a reflejar la hondura y riqueza del patrimonio intelectual del país.
Sus producciones han sido premiadas en variadas ocasiones y la colaboración con editoriales foráneas también es una característica de dicha institución.[1][2].
Funciones
Entre las funciones del colectivo de Boloña están las de diseñar, realizar y distribuir los panfletos, carteles, ilustraciones, banderolas, plegables y carteleras de las distintas instituciones del patrimonio cultural, en el entorno de La Habana Vieja. El manejo adecuado de dichos soportes resulta útil para atraer a un público más joven y que está en constante interacción con estas casas museos, salas de conciertos y galerías.
Algunos de los títulos publicados

- Análisis y evaluación de edificaciones, de Nelson Melero Lazo
- Cuba y la guerra de independencia de los Estados Unidos, de Emilio Roig de Leuchsenring
- La esencia de los vinos, del especialista Fernando Fernández Milián
- Dentro del alma de CUBA, de los fotógrafos Chip Cooper y Julio Larramendi
- Damas y esfinges mambisas: mujeres en la fotografía cubana (1840-1902), de Grethel Morell Otero
- Gertrudis Gómez de Avellaneda. Devocionario nuevo y completísimo en prosa y verso, con edición y prólogo de Leonardo Sarría
- José Lezama Lima en su centenario, de la colección de centenarios
- Old Club, de Alicia E. García y fotografías de Julio A. Larramendi
- Epistolario de Emilio Roig de Leuchsenring
- Nuevas tentaciones de Narciso, de Onedys Calvo Noya
- Fiñes, de Eusebio Leal Spengler
- La Academia, de Oscar Ferrer Carbonell
- La Habana. Imagen de una ciudad colonial, de Zoila Lapique y Julio A. Larramendi
- Las Polimitas, de José Espinosa y Julio Larramendi
- Cuba entre tres imperios: perla, llave y antemural, de Ernesto Limia Díaz
- Cuba Libre: la utopía secuestrada, de Ernesto Limia Díaz
- Iconografía de la Guerra de los Diez Años, de Zoila Lapique Becali, Manuel Moreno Fraginals y Beatriz Moreno Masó
- La catedral sumergida, de Jorge Santamarina Guerra
- Por el camino de la Mar, de Guillermo Rodríguez Rivera
- La memoria en las piedras, de Zoila Lapique
- La voluntad de prevalecer, de Mario Cremata Ferrán
Referencias
- ↑ Ediciones Boloña en Feria del Libro Cuba 2017. Disponible en:CubaSi. Consultado el 1 de febrero de 2018
- ↑ Boloña abre sus puertas a la Feria. Disponible en:Diario Granma. Consultado el 1 de febrero de 2018
Enlaces externos
- Catálogo de Ediciones Boloña 2012-2018. Disponible en: Habana Cultural
- Pinar del Río recibe a Leal. Por Eydi Sanamé Flores. Disponible en: Eusebio Leal Spengler
- Nuestro Amigo Leal. Por Thays Roque Arce. Disponible en: Eusebio Leal Spengler
- Se acerca la fiesta de la lectura. Por Yoel Lugones Vázquez. Disponible en: Eusebio Leal Spengler
- Ediciones Boloña en Santiago. Por Viviana Muñiz Zúñiga. Disponible en: Cubaperiodistas
- Fiñes de Eusebio Leal, en sistema braille. Disponible en: Habana Radio
- Ediciones Boloña en la Feria Internacional del Libro 2019. Disponible en: Sitio Web de la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena de La Habana
Fuentes
Editorial Boloña: primicias, clásicos y la ciudad… Por MariaCarla. Disponible en: Cubaperiodistas