La Caridad (Jobabo)
La Caridad![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Las Tunas |
• Municipio | Jobabo |
• Fundación | 1990 |
Población | |
• Total | 475 hab. |
La Caridad. Es una de las Localidades del Consejo Popular Dos Hermanos del municipio de Jobabo Provincia Las Tunas.
Ubicación Geográfica
Poblado de tercer orden del municipio Jobabo, provincia Las Tunas, en los 20º 54´17´´ de latitud y 77º 13´ 12´´ de longitud, se comunica a través de la carretera Jobabo-Las Tunas a 7.0 Km hasta la cabecera municipal, su hoja de mapa en la escala 1:25 000 es 4778-I-c, . Se encuentra ubicado en la llanura del Centro Camagüey Las Tunas, a una altura de 39.0 m sobre el nivel medio del mar.
Límite Geográfico
Limita: al norte con la UBPC Enrique Casals y la Empresa Agropecuaria Perú, al sur con la UBPC 1ro de Enero y el terraplén a Bracito, al este con la UBPC 1ro de enero y la carretera a Jobabo y Arroyo Lavado, al oeste con la UBPC Enrique Casals Villareal la carretera Jobabo Las Tunas.
Historia
Antes del Triunfo de la Revolución solo existían en esta zona pequeñas haciendas y zonas campesinas aisladas, con el desarrollo del municipio se fueron poblando las orillas del camino.
Gesta Independentista
Esta zona fue presta para que acampara Antonio Maceo en su marcha a occidente el día 8 y 9 de noviembre de 1895 procedente de El Lavado.
Características
La temperatura media anual en el año 1986 fue de 25.5 ºC, la máxima media de 31.3 ºC, y la mínima media anual es de 20.4 ºC.
Sitios de Interés
Tarja Antonio Maceo Lugar donde acampó el Titán de Bronce.
Desarrollo Económico
Como principal fuente de economía se encuentra la actividad agropecuaria, existe un UBPC que se dedica principalmente a la ganadería, viandas y hortalizas,
Desarrollo Social
Cuenta con 203 viviendas para un total de habitantes de 475 personas.
Educación
En la educación con dos escuelas primarias, así como una bodega, una sala de televisión, un mercadito de la familia y dos áreas deportivas.
Cultura
En la esfera cultural cuentan para el desarrollo de sus actividades con un Círculo Social, como disfrute y celebración para el poblado se celebra anualmente una Cucalambeana donde se destaca la música y colorido del campesinado, así como la tradición de sus alimentos y juegos.
Salud
Para la atención de la salud del poblado cuentan con un Consultorio Médico de la Familia,
Fuentes
- Historiadores del municipio Jobabo. Investigación de la historia del municipio.
- Organizaciones políticas y de masas de municipio.
- Planificación Física.
- Grupo de Trabajadores Sociales.
- Museo Municipal.
- Poder Popular del Municipio.