La Favorita
|
La Favorita es una ópera en cuatro actos, con música de Gaetano Donizetti, Letra de Alfonso Roger y Gustavo Waez. Fue estrenada en París el 2 de diciembre de 1840.
Lugar de la acción
Personajes
- Fernando, novicio
- Baltasar, prior del convento
- Leonor, favorita del rey Alfonso
- Alfonso XI, rey de Castilla
- Inés, doncella de Leonor
Sinopsis
Monasterio de Santiago. Uno de los novicios reconoce que ha errado la vocación, porque se siente obsesionado por la visión de una desconocida, a la que cree amar y por la que cree ser amado. Confiesa sus visiones al prior del convento, que primero le aconseja contra la tentación, y después, convencido de que no hay remedio, le permite que vuelva al mundo. El novicio se llama Fernando; el prior se llama Baltasar.
El seguida empiezan las aventuras de Fernando, que, por lo pronto, recibe un misterioso billete en que se le pide que vaya a la Isla de León. Llega allí con los ojos vendados y lo recibe Inés, la doncella de Leonor. Ésta es la mujer de sus sueños; pero Leonor es la favorita del rey Alfonso (Alfonso XI, el Justiciero). Leonor se limita a entregarle un nombramiento de capitán, que basta para decidir a Fernando a ir a la guerra, para ganarse la voluntad del rey y la mano de Leonor. El rey alfonso es amenazado de excomunión por sus relaciones con Leonor; pero desafía al Papa.
Cuando Fernando vuelve triunfador, le pregunta el rey qué premio quiere, y él pide la mano de Leonor, que Alfonso le concede a toda prisa. La enamorada Leonor envía a decir a Fernando que ella es la favorita del rey; la doncella, Inés, no cumple el encargo, y Leonor, que ignora esto, se casa alegremente con Fernando.
Se presenta Baltasar, y, enterado con asombro del casamiento, hace saber a Fernando la condición moral de su mujer, y el recién casado –que hasta entonces sólo había notado cierto desdén de los cortesanos– se avergüenza, rompe su espada, arrojándola a los pies del rey, y se vuelve a su monasterio.
Leonor se disfraza de novicio y logra entrar en el monasterio, en cuya iglesia sorprende a Fernando precisamente en el instante en que éste –desengañado del mundo– acaba de ofrecerse para siempre a Dios. Todavía, cuando Fernando reconoce a Leonor, siente un momento la tentación del mundo; pero ella le recuerda los votos que acaba de hacer, y muere, después de explicarle la culpa de su doncella, para que no crea que ella lo engañó. Fernando lo oye, perdona, se une a los monjes que pasan en procesión y deja a Leonor para siempre sola.
Fuente
- Giordano, Alberto. Los Genios de la Música. Editorial Sophos, Buenos Aires. 1944.
- Ríos Sarmiento, Juan. El libro de la Ópera. Editorial Juventud S.A. Barcelona, 1957.