La Letra del Escriba
|
La Letra del Escriba. Revista literaria fundada a inicios de noviembre del 2000 por el Instituto Cubano del Libro (ICL). Fue creada para dar a conocer el quehacer literario en Cuba y destacar sus autores y libros más significativos. También se propone incluir en sus páginas lo mejor de la literatura universal, desde la obra de los clásicos hasta los más contemporáneos.
Características
Publicación del Instituto Cubano del Libro. Es un proyecto pensado desde la intelectualidad para los lectores de diferente perfil. Por ella han pasado desde los más contemporáneos escritores hasta los más clásicos, extranjeros y cubanos, tanto residentes en el país como en el exterior, con capacidad de mirar críticamente a los textos y al diseño.
Ha sido capaz de insertar determinados matices dentro del espacio de pensamiento predominante para lograr un debate abierto, dialogar y provocar a la época, generar tendencias y llamar la atención sobre elementos importantes de la literatura, ante el reto de la dolorosa tendencia actual de que cada vez se lee menos.
Además de su inclusión en el sitio web de Cubaliteraria, los ejemplares de su tirada son distribuidos por los estanquillos de Cuba y han llegado a los más insospechados lugares del país.
Galería
- No. 0 Noviembre 2000
- No. 100 Octubre 2011
- Celebración de los 12 años de fundada
Enlaces externos
- Ediciones. Disponible en: Cubaliteraria
- La Letra del Escriba llega a su número 60. Por Albem Fuentes. Disponible en: La Jiribilla
- Letra del Escriba: una década prodigiosa. Por Astrid Barnet Rodríguez. Disponible en: Radio Rebelde
Fuentes
- La Letra del Escriba. Por Marta Rojas. Disponible en: Granma
- Una quinceañera que le toma en Cuba el pulso a la literatura. Por López-Trigo. Disponible en: UNEAC
- La revista La Letra del Escriba cumple quince años. Por Yunier Riquenes García. Disponible en: Claustrofobias
- Fiesta de la pre-adolescencia: La Letra del Escriba. Por Yohamna Depestre Corcho. Disponible en: Cubaliteraria