La Yaba (Cumanayagua)
La Yaba (Cumanayagua)![]() | |
---|---|
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Cienfuegos |
• Municipio | Cumanayagua |
• Fundación | 1978 |
Población | |
• Total | 152 hab. |
La Yaba. Localidad del municipio Cumanayagua, perteneciente a la provincia de Cienfuegos en Cuba.
Ubicación
Se encuentra ubicado en una zona rural, limitando al norte con el Vegas del Café, al sur con La Tatagua, al este con la localidad de Yaguanabo Arriba y al oeste con San Juan.
Características Geográficas
Tiene un extensión territorial de 6 km2 y una población de 152 habitantes, presenta un relieve relativamente montañoso, las precipitaciones son escasas, el suelo es poco fértil y el clima es cálido. La vegetación es abundante con presencia de árboles de maderas preciosas y frutales como: guamo, cedro y caoba, y gran población de aroma; mientras que la fauna está dada por jutías, pitirres, venados, tocororos, cotorras, entre otros.
Desarrollo Social
Educación
Hay una escuela primaria en la comunidad que tiene como objetivo principal la educación de los pequeños.
Salud
La salud en la localidad es buena, cuentan con un consultorio médico y junto con él un médico de la familia y una enfermera que son los encargados de los servicios de salud.
Deporte
En el asentamiento se realizan diferentes actividades con los niños de conjunto con la comunidad, gracias al trabajo del especialista del INDER que atiende la zona. Los deportes que más aceptación tienen son:
- Dominó
- Yaki
- Béisbol
- Pesca deportiva
Cultura
Existe en el asentamiento una promotora cultural que lleva la alegría hasta los lugares más apartados del lugar, realizando diferentes actividades, de conjunto con el especialista del INDER hacen que la comunidad se sienta agradecida de su incansable labor.
Desarrollo Económico
La actividad económica fundamental radica en la agricultura y la ganadería; contando con una UBPC perteneciente a la Empresa Pecuaria Sierrita, que es la mayor fuente de empleo. También muchos de sus habitantes han realizado convenios de crías de animales como chivos, carneros, conejos y cerdos. Además hay otras instituciones como son: el círculo social y la tienda de víveres.
Enlaces Relacionados
Fuentes
- Entrevista realizada al Delegado de la Zona Simón Camilo Muñoz Muñoz.
- Entrevista realizada a la Trabajadora social de la Zona Maibí González Chacón.