La muerte de Virgilio

La Muerte de Virgilio

Portada del libro
Título originalDer tod des Vergil
Autor(a)(es)(as)Hermann Broch
Editorial:Arte y Literatura
GéneroLiteratura Soviética
Primera edición2005
Ejemplares2
ISBN959-03-0330-7

La muerte de Virgilio. Novela escrita por Hermann Broch, el cual la concibió durante cinco semanas de encarcelamiento en Alt-Ausse tras ser detenido por la Gestapo.

Argumento

La idea del libro surge a partir de Der Heimkehr des Vergil, programa radial que Broch desarrolló para radio Viena en 1936, donde abordó el tema de la Literatura en el final de una cultura. Virgilio, el poeta clásico, decide destruir la Eneida debido a que la palabra meramente bella está condenada a morir.

Pasado y presente trascienden las barreras de la realidad. El monólogo interior irrumpe, estados febriles, reflexiones desesperadas, divagaciones, pasajes de los poemas virgilianos, ritmos lentos, incoherencias y una sintáxis barroca crean la atmósfera idónea para representar la agonía de un mundo deshecho, predestinado a la ruina y a la destrucción para siempre, la interrogante central del texto queda expuesto papel, alcance y valor del arte en una época de crisis.

Fuente

  • Broch, Hermann . La Muerte de Virgilio. Editorial Arte y Literatura, 2005.
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.