La noria (libro)
|
La noria. Libro que adentra al lector en una época convulsa en la cultura cubana, donde muchos intelectuales fueron marginados por su orientación sexual, creencias religiosas o el oportunismo de quienes se hacían pasar por verdaderos revolucionarios. Esta obra es considerada como una de las mejores 20 novelas escritas en los últimos años en Cuba.
Sinopsis
El llamado quinquenio gris (1971-1976), que en los últimos años ha sido estudiado desde diversos ángulos y posiciones, es el marco temporal de esta novela que gira en torno a un escritor sexagenario que ha sido excluido del panorama editorial cubano a causa de su orientación homosexual. Sus conflictos, traumas, desgarramientos y miedos; su relación clandestina con un agente de la Seguridad cubana, y, de no menos importancia, el papel del escritor y de la propia escritura, son abordados de manera magistral, en una compleja estructura, que se hace accesible a cualquier lector gracias a la maestría estilística del autor.
Datos del autor
Ahmel Echevarría (La Habana, 1974). Narrador, poeta, ensayista, promotor cultural y columnista digital. Graduado de Ingeniería Mecánica, en el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, en 1998. Egresado del IV Curso de Técnicas Narrativas del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. Labora como editor del sitio web del mismo Centro y de Vercuba. Es miembro de la UNEAC. Integró el staff del e-zine de escritura irregular The Revolution Evening Post y es columnista de la sección Diálogos del sitio web de la Asociación Hermanos Saíz. Entre otros premios, obtuvo el David 2004 en el género de cuento con el libro Inventario (Ediciones Unión, 2007), y el premio Pinos Nuevos 2005 con la noveleta Esquirlas (Editorial Letras Cubanas, 2006). En 2012 recibió el Premio Ítalo Calvino por su novela La Noria (Ediciones Unión, 2013); y el Premio José Soler Puig de Novela por Búfalos camino al matadero (Editorial Oriente, 2013).
Criterios sobre la obra
Marilyn Bobes, escritora y poeta cubana :Publicado por Ediciones Unión, el libro posee una muy interesante estructura donde el asunto se torna secundario en aras de una exploración que entremezcla ficción y realidad, aunque esta última queda soterrada dentro de cartas apócrifas, juegos literarios y acontecimientos cimentados sobre el llamado quinquenio gris, visto por los ojos de un escritor que busca referencias en un tiempo para él lejano.
Los personajes, sin embargo, se mueven entre un tiempo presente y otro que ha quedado atrás pero que todavía permanece en la memoria del protagonista, llamado sencillamente El Maestro, quien se empeña en volver a la escritura después de 14 años de haber sido víctima del dogmatismo y la segregación.
Su talento es el mayor responsable pero también una entrega a prueba de balas al ejercicio de la escritura. La Noria es, pues, de esas novelas que no podemos dejar de leer.”