La piel de zapa
|
La piel de zapa. Obra literaria del escritor francés Honoré de Balzac, realizada en 1831. Es la primera de sus grandes novelas y representa una especie de transición entre sus primerizos cuentos con elementos fantásticos y sus posteriores escritos de mayor extensión, en donde predomina el análisis psicológico y la observación realista. El simbolismo del talismán que permite a su poseedor satisfacer todos sus caprichos lo utiliza aquí Balzac como hizo siempre con lo fantástico: como excusa para expresar su filosofía de la vida, sus profundas reflexiones metafísicas sobre la condición humana, mediante mitos y visiones sobrenaturales que justifican plenamente la conocida objeción de Baudelaire.
Sinopsis
La obra cuenta la historia de un joven que recibe un pedazo de piel o cuero mágico que satisface cada uno de sus deseos; por cada deseo concedido la piel se encoge y consume una porción de su energía vital. La piel de zapa se divide en tres secciones, una primera sección “El talismán”, segunda sección “Una mujer sin corazón” y tercera sección “La agonía”. El tema central del libro es el conflicto entre el deseo y la longevidad, entre elegir una vida intensa pero breve o una larga existencia contenida. Esta obra utiliza elementos fantásticos, pero su enfoque principal es una representación realista de los excesos del materialismo burgués.
Argumento
La trama de La piel de zapa se centra en el joven Rafael de Valentín, un muchacho que ansía alcanzar la fama literaria y para ello emplea todos sus recursos materiales. Tras la muerte de su padre, decide utilizar su modesta herencia en mantenerse durante unos años en los que trata de dar forma a las obras que le rondan por la cabeza.
Sin embargo, no tiene suerte y pronto se encuentra en la miseria, a punto de perder su última moneda; su casera y la hija de ésta, devotas admiradoras del hombre, tratan de ayudarlo y animarlo, pero todo es en vano. Desesperado, Rafael decide una noche suicidarse arrojándose al Sena cuando, por azar, sus pasos le conducen a una tienda de antigüedades en la que el dependiente le enseña una piel decorativa con unas extrañas inscripciones en sánscrito; el curioso objeto tiene la facultad de hacer realidad los deseos de aquel que la posea, pero al tremendo precio de restarle años de vida por cada deseo satisfecho.

Índice
- I- El talismán.
- II-La mujer sin corazón.
- III-La agonía.
- Epílogo
Datos del autor
Honoré de Balzac. (Francia, 1799-1850). Escritor francés de novelas clásicas que figura entre las grandes figuras de la literatura universal. Tiene de su autoría una obra monumental “La comedia humana” y cerca de sesenta novelas notables. Honoré de Balzac nace en Tours, el 20 de mayo de 1799 en el seno de una familia burguesa. Pese a la oposición familiar, logra su objetivo y en el verano de 1819 se instala en París, donde vive pobremente en el 9 de la rue Lesdiguières hasta 1821. En ese período compone Cromwell (1820), una obra en verso según el estilo de Schiller, de temática histórica, gran torpeza y de muy baja calidad. Al leerla ante su familia, que se muestra tremendamente confundida con respecto a la calidad de la misma, logra que su cuñado, un ingeniero de caminos, se la presente al profesor de literatura de la Ecole Polytechnique, quien la rechaza amablemente y aconseja a Balzac dedicarse a la prosa.
Véase además
- Papá Goriot. Ampliar información en: www.ecured.cu. Consultado el 21 de marzo de 2018.
- Honoré de Balzac. Ampliar información biográfica en www.ecured.cu. Consultado el 21 de mayo de 2018.
Fuentes
- Artículo: Balzac, Honoré. La piel de zapa. España: Editorial Alianza, 400 p. ISBN: 978-8-4206-6665-5.
- Artículo: Resumen literario. Tomado del sitio: www.casadellibro.com. Consultado el 21 de mayo de 2018.
- Artículo: La piel de zapa. Tomado del sitio: www.lecturalia.com. Consultado el 21 de mayo de 2018.