21 de marzo
Marzo ← Febrero — Abril → | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 | ||||
Todos los días |
Históricas
- 1551 - Es nombrado gobernador de Cuba, Diego de Mazariegos, compañero de Hernán Cortés en la conquista de México.
- 1617 - Muera la indígena estadounidense Pocahontas, hija del jefe Powhatan.
- 1806 - Nace Benito Juárez, presidente de México.
- 1837 - Muere el escritor y político cubano Francisco de Arango y Parreño.
- 1847 - Por decreto de Rafael Carrera, Guatemala se separa definitivamente de la Federación Centroamericana.
- 1880 - Fallece la educadora y feminista dominicana Lidia Veloz.
- 1881 - Pronuncia José Martí su primer discurso en el Club de Comercio de Caracas, Venezuela.
- 1882 - Nace en Las Villas el novelista y líder sindical Carlos Loveira Chirino.
- 1896 - Sostiene el general mambí José Lacret en el ingenio España, Matanzas un encarnizado combate con tropas españolas.
- 1914 - Nace Hernán Siles Zuazo, político boliviano y Presidente Constitucional de la República de Bolivia en dos periodos (1956-1960; 1982-1985).
- 1933 - El canciller de Alemania, Adolf Hitler inaugura el primer Parlamento alemán de la Alemania Nazi.
- 1936 - Es fundada en Cuba la Institución Masónica Hijas de la Acacia.
- 1937 - Ocurre la masacre de Ponce, en Puerto Rico.
- 1952 - Prohíbe el régimen de Fulgencio Batista la entrada del correo diplomático soviético a Cuba.
- 1960 - Es derribado un bimotor norteamericano en la Vía Blanca, Matanzas, que trataba de recoger un grupo de contrarrevolucionarios.
- 1960 - Dispara la policía sudafricana contra una manifestación pacífica, matando a 69 personas de raza negra e hiriendo a 180, se conoce el hecho como la Masacre de Sharpeville.
- 1962 - Recibe el Comandante Fidel Castro el Premio Lenin de la Paz.
- 1963 - Se cierra la prisión de Alcatraz en San Francisco, Estados Unidos.
- 1965 - Comienza la marcha por los derechos civiles encabezada por Martín Luther King, desde Selma a Montgomery.
- 1966 - Proclama la Asamblea General de la ONU el "Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial" en recordación de la Masacre de Sharpeville.
- 1988 - Gana la derechista Alianza Republicana Nacionalista las elecciones municipales y legislativas de El Salvador.
- 1990 - Es declarada la independencia de Namibia.
- 2004 - Derrota Antonio Saca, candidato presidencial del partido oficial ARENA, en las elecciones presidenciales de El Salvador, a Schafik Handal, candidato presidencial del partido de oposición FMLN.
- 2012 - Se produce un Golpe de estado en Mali que derroca al gobierno democrático de Amadou Toumani Touré.
Culturales
- 1931 - Nace la escritora italiana Alda Merini.
- 1937 - Nace en Mayajigua el poeta y escritor Luís Compte Cruz.
- 1685 - Nace en Alemania el compositor Johann Sebastian Bach.
- 1989 - Regresa a su país, tras 42 años de exilio, el escritor paraguayo Augusto Roa Bastos.
- 2000 - Instaurado por la UNESCO el "Día internacional de la Poesía".
- 2001 - Muere la escritora cubana Doralina de la Caridad Alonso, destacada guionista radial y de televisión.
- 2012 - Fallece Tonino Guerra, guionista y poeta italiano.
Deportivas
- 1839 - Se estableció la Escuela Normal de Gimnasia, dirigida por el medico y graduado de Educación Física en el Gimnasio de Amorós en Paris, el Dr. Rafael de Castro al que se le considera el precursor de la Educación Física en Cuba.
- 1919 - Se celebra en cartel de boxeo en un cuadrilátero ubicado en el Recreo de Belascoaín, en unos de los combates, Alex Publes derrotó por nocaut a Joe Marroquín, pero al día siguiente, fallece Marroquín, siendo la primera muerte en Cuba del boxeo profesional.
- 1930 - En el Madison Square Garden de New York, Eladio Valdés, conocido por el sobrenombre de Black Hill, enfrenta a Midgest Wolgast por el titulo mundial, el cubano pierde al terminar casi ciego sobre el cuadrilátero.
- 1960 - Nace en Sao Paulo, Brasil, Ayrton Senna da Silva, piloto de Fórmula 1, Marlboro, McLaren y Honda, ganador en tres ocasiones del Campeonato Mundial, 1988, 1990 y 1991.
- 1963 - Conquista el boxeador profesional cubano Luis Manuel Rodríguez el título mundial en la división welter al derrotar a Davey Moore en el Dodger Stadium de Los Angeles
- 1963 - Conquista el boxeador profesional cubano Ultiminio Ramos el título mundial de la división pluma al derrotar por puntos en 15 asaltos en el Dodger Stadium de Los Angeles a Davey Moore.
- 1977 - Es inaugurado el estadio Victoria de Girón en Matanzas, realizándose además el retiro oficial del lanzador Gaspar "Curro" Pérez.
- 1977 - Se juega en Cuba el primer partido oficial de béisbol con bate de aluminio, cuando Matanzas y Habana abrieron la III Serie Selectiva.
- 1980 - Anuncia el presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, el boicot a los Juegos Olímpicos de 1980 en Moscú.
- 1985 - Se convierte Maritza Martén en la primera atleta cubana en lanzar más allá de los 70 metros en el disco, al lograr 70.50 durante el memorial Aurelio Janet en Santiago de Cuba.
- 1990 - Muere Lev Yachin (La Araña Negra), arquero del fútbol ruso.
- 2013 - Fallece Pietro Mennea, atleta italiano.
Científicas
- 1879 - Fundada en La Habana la primera Sociedad Odontológica de Cuba.
- 1969 - Es inaugurada una estación receptora de la información de satélite meteorológico, cedida a la Academia de Ciencias de Cuba por el Servicio Hidrometeorológico de la Unión Soviética.
- 1965 - En Cabo Cañaveral (Estados Unidos), la NASA lanza el Ranger 9, que será la última Sonda lunar.
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.