La prima cosa bella
|
La prima cosa bella. Es una película italiana del 2010 , comedia dramática dirigida por el realizador, Paolo Virzi.
Sinopsis
Bruno Michelucci, un profesor de literatura de una escuela de hostelería de Milán sobrevive a los recuerdos de una infancia de novela y a la belleza embarazosa de una madre vital y extrovertida. Todo empezó en el verano de 1971, cuando, en la tradicional elección de la Miss del establecimento playero más popular de Livorno, Anna, su madre, fue coronada inesperadamente como la “mamá más bella del verano”. A partir de entonces llegan los problemas a la familia Michelucci, y vivir se convertirá en toda una aventura que va superando a Bruno, cuando Valeria, su hermana, decide reconciliar a Bruno con su pasado y con su madre.
El peso de la película descansa sobre los hombros del actor Valerio Mastandrea (Nine), que interpreta al profesor de literatura traumatizado, desde su infancia, por la belleza de su madre y sus repercusiones.
Elenco
- Stefania Sandrelli(Anna adulta)
- Marco Messeri (Nesi)
- Valerio Mastandrea (Bruno)
- Fabrizia Sacchi (Sandra)
- Micaela Ramazzotti (Anna joven)
- Claudia Pandolfi (Valeria)
Equipo
- Paolo Virzì (director)
- Francesco Bruni (Guion)
- Francesco Piccolo (Guion)
- Paolo Virzì (Guion)
- Fabrizio Donvito (Producción)
- Marco Cohen (Producción)
- Benedetto Habib (Producción)
- Paolo Virzì (Música)
- Nicola Pecorini (Fotografía)
- Simone Manetti (Montaje)
- Tonino Zera (Dirección artística)
- Gabriella Pescucci (Vestuario)
Premios
Recibió tres premios:
- David di Donatello
- Galardón cinematográfico más prestigioso de Italia en las categoría mejor actor, actriz y guión.
- 15 nominaciones.
Críticas
- Virzì, que firma también el guión junto a Francesco Bruni y Francesco Piccolo, abandona el tono habitual de su cine para volcarse en una historia nostálgica, que busca homenajear las añoradas e irrepetibles, visto lo visto desde entonces comedias dramáticas italianas de los años 70, momento en el que arranca la narración. Sitúa su contexto además en Livorno, región que vio crecer al director, configurando lo que debiera ser un emocionante, lúcido y sentido viaje presto a celebrar una vida y un momento tan lejano como irrecuperable. No dudamos de sus intenciones, y mucho menos de su evidente respeto y devoción por los clásicos, pero el resultado es de lo más tedioso.
- Aburrido homenaje a las comedias dramáticas italianas de los años 70. Una historia basada en la celebración de una vida que no parece demasiado interesante, con unos resultados agotadores a lo largo de sus dos horas de duración.
- La prima cosa bella” no cuenta nada especial, y no lo hace tampoco de un modo especial. Los avatares que acosan a la hermosa protagonista (tanto en su juventud, con los rasgos de Micaela Ramazzotti, como en su vejez, para la que toma prestada la silueta de la mítica Stefania Sandrelli) no enganchan por su falta de originalidad esencial y por su mecanicismo formal, forzando un ritmo apalancado que impide que la película discurra con fluidez y toque la fibra sensible del observador. Plana, acartonada pese a su impulso básico, la cinta agota los sentidos a lo largo de dos interminables horas en las que lo más destacable es el testarudo empeño de los miembros del equipo en parecerse a quienes no son. Cada uno en su casa…
Crítica útil
- Vagabundean del drama a la comedia con la misma alegría con que vagabundeaba el mismísimo Elmer Gantry. Situaciones donde se proyectan a sus anchas esos personajes desenfadados y tienen la oportunidad de expresarse sin más mesura que su propio caracter.
- Desenfado en la estructura narrativa y en el ritmo, que no tienen artificios ni triquiñuelas, solo una anarquía y una desvergüenza contagiosas pero muy saludables. Saltos en el tiempo y en el ánimo, sin red, sin disimulos ni requiebros, para darnos un galimatías emocional a la altura de este enredo familiar, y del enredo interno que gobierna a estos personajes.
- Desenfado en el propio enredo, donde, (¡milagro!), por una vez en la vida, ningún personaje queda arrinconado ni sometido, todos encuentran su hueco y salen a flote sin molestarse unos a otros, complementándose de un modo asombroso, en lo bueno y en lo menos bueno. En verdad que el que suscribe pocas veces ha visto semejante filigrana. Digno de estudio.
- Desenfado, verdadero desenfado, al apelar a las emociones del espectador. Y aquí debo hacer una advertencia: habrá muy pocos que no se vean reflejados en uno u otro de estos seres desmandados, cuyas vidas se nos lanzan a la cara cual copa de whisky en un melodrama, para hacer reír más que otra cosa. Muy pocos no se verán en esta película.
- Y el mayor desenfado de todos: el del propio y acongojado espectador, que secuestrado por tan desvergonzada película, se permitirá desatarse cual gaseosa, y le importará un rábano verse y ser visto en uno de los estados de ánimo más saludables y a la vez absurdos en que puede caer un ser humano: riendo y llorando al mismo tiempo.
Comentarios
- Me gustó mucho, película muy conmovedora. Personajes muy reales y entrañables. Muy logrados los personajes de Bruno pequeño y adulto y de Ana la madre joven y mayor. Excelentes las actuaciones de todo el elenco y la música reflejando las épocas. Me llenó de una dulce nostalgia. Veánla. Muy recomendable.
- Me ha gustado muchísimo. La música, el color de Italia, el bellezón que interpreta de joven a la protagonista y las buenas interpretaciones de los secundarios, contribuyen a confeccionar una película entretenida y solvente.