Lago Panguipulli
|
Lago Panguipulli. Está ubicado en la comuna Panguipulli, en la Provincia de Valdivia, Chile. En su extremo occidental está Panguipulli, mientras que en el lado opuesto está el poblado de Choshuenco. Desagua en el Lago Riñihue a través del río Enco.
Toponimia
Su nombre proviene de "Pangui" (puma), y "Pulli" (cerro), ambas palabras del Mapudungun, que significarían "Cerro del Puma".
Historia
En este lago, navegó durante muchos años el Vapor Enco, ícono de la explotación maderera de los años 60 y 70, y parte de la historia de vida de los panguipullenses.
Geografía

Está rodeado de un paisaje precordillerano. Se caracteriza por sus correntosos ríos y frondosos bosques. Es el segundo en extensión de todo el sistema turístico de la ruta de los siete lagos. Tiene una superficie de 117 km². Se ubica a 130 metros de altitud.
Este lago forma parte de una cuenca hidrográfica que va desde la bahía de Corral, hasta San Martín de los Andes en Argentina. Es decir es transcordillerana y binacional. Los lagos de la cuenca son nueve: Lácar y Nonthue, en Argentina, Pirehueico, Neltume, Calafquén, Pullinque, Lago Panguipulli y Riñihue .
El lago posee aguas de color turqueza aptas para el
deporte y para la recreación. Sus playas de destacan por la fina
arena que puede encontrarse en Choshuenco y Chueque.
El lago tiene una profundidad de de 268
m lo que no impide la transparencia de sus aguas, producto de no
estar contaminadas por la acción antrópica.
Forma parte de los Siete Lagos junto con:
Clima
Posee un clima templado de tipo lluvioso. Las precipitaciones tienen lugar durante todo el año y aumentan de norte a sur. La amplitud térmica asciende hacia el interior y son moderadas a causa de la influencia del mar.
Urbanismo
El principal asentamiento es la ciudad de Panguipulli, ubicada en su extremo noroeste. Le sigue el poblado de Choshuenco, en su margen oriental. El lago cuenta además con excelentes playas para los veraneantes, lo que ha atraído varias concentraciones turísticas de cierta importancia, como Playa Monje y Coihueco.