Lago Turkana
|
Lago Turkana. Antiguamente conocido como lago Rudolf o en versión castellana, lago Rodolfo). Era el lago más grande del mundo encontrado en un desierto.
Características
El lago por su superficie se convierte en el mayor lago permanente del mundo de los situados en un entorno desértico. Es también el mayor lago alcalino del mundo.
El entorno es cálido y muy seco. Las características geológicas de la zona son predominantemente volcánicas y la brisa producida por el lago puede llegar a ser muy fuerte, ya que el lago se calienta y enfría mucho más lentamente que la tierra. Tres ríos,El Omo, El Turkwel y el Kerio desembocan en el lago, que sólo pierde agua por evaporación. A pesar de esto, el nivel de las aguas descendió 10 m entre 1975 y 1993.
Longitud
Con sus 250 km de longitud de agua azul, parece una cicatriza en el agrietado paisaje. En sus aguas nacen fuentes y géiser geotérmicos, en sus islas viven miles de pájaros y las aguas son llena de peces, cocodrilos y hipopótamos.
El lago posea la colonia de cocodrilos más grande en todo el mundo, con unos especimenes realmente impresionantes.
Historia
El lago fue bautizado como "Rudolf", en honor al Archiduque Rodolfo de Habsburgo, por el conde Sámuel Teleki y por el teniente Ludwig von Höhnel en 1888. Fue renombrado Turkana en 1975. La zona se ha mantenido bien conservada gracias a su aislamiento (el viaje en automóvil desde Nairobi lleva tres días) y recibe muy pocos visitantes extranjeros.
La población local pertenece sobre todo a las etnias Gabbra, Rendille y Turkana. Una de las principales localidades junto al lago es El Molo.
Fauna
Entre la fauna del lago Turkana, a veces llamado el Mar de Jade, destacan las percas del Nilo y peces del género [[Tilapia]. El lago tuvo en el pasado la mayor población de cocodrilos del Nilo, alrededor de 14.000 en la Isla Central. Su situación en una zona extremadamente árida convierte al lago Turkana en punto de paso obligado para numerosas aves migratorias. En el entorno del lago habitan leones, guepardos y jirafas junto a otras especies de mamíferos.
Ya no hay elefantes, ni rinocerontes, aunque parece que los hubo en el pasado, según la crónica del conde Teleki, que habría cazado ejemplares de estas especies. La zona del lago Turkana comprende tres áreas designadas como parques nacionales en Kenia.
Estos parques forman parte de la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1997.
Orillas Este y Oeste del lago
Son lugares interesantes que ofrecen un panorama extraordinario.Al extremo Sur-Este del lago, que puede alcanzarse por South Horr, la pequeña oasis de Loiyangalani (que significa: “Plaza de los árboles”) atrae mucha gente por sus palmeras.
Muchas compañías y operadores de Safaris ofrecen viajes en camión a veces combinados con un safari en camellos al Sur. Loiyangalani es un buen lugar para explorar en barco el Parque Nacional de South Island, o escalar el Monte Kulal.