Laguna Conchalí
|
Ubicación
Ubicada a 2,5 kilómetros al norte de Los Vilos, en el sector de Punta Chungo.
Características
La Laguna Conchalí es un humedal costero (sistemas de gran valor ecológico), que por sus singulares características biológicas constituye un ecosistema altamente diverso, especialmente importante para la nidificación, alimentación y refugio de muchas especies de aves; transformando a esta laguna como uno de los lugares de mayor interés ecológico dentro de la región, ya que alberga flora y fauna terrestre y acuática de gran valor para la costa de Chile central.
La superficie de la laguna varía según la estación y según las características de cada año ya que depende de los aportes de las aguas fluviales y marinas, por lo que sus aguas son salobres pese al aporte del estero Conchalí. No obstante ello, el espejo de agua y la vegetación circundante se mantiene relativamente estables. En el 2000 fue declarado Santuario de la Naturaleza y Sitio Ramsar en febrero de 2004. Es protegido por Minera Los Pelambres.
Clima
El clima presente en Laguna Conchalí, corresponde al de estepa con nubosidad abundante, presenta un ciclo anual con temperatura media de 18 ºC (enero-febrero) y 12 ºC (junio-agosto), su característica más relevante es la presencia de nubosidad nocturna y matinal, originada por la subsidencia de aire subtropical y el mar frío adyacente, el cual provee de humedad.
Flora
La vegetación presente, fundamentalmente arbustiva y herbácea, es de características halófilas, con gran tolerancia a las condiciones salinas del suelo y del agua. Las principales especies de flora presentes en el humedal son: Frankenia salina, arbusto enano halófilo, las gramíneas Distichilis spicata y Paspalum vaginatum, las cactáceas Echinopsis litoralis y Neoporteria litoralis y la bromeliácea Puya chilensis, los arbustos Bahia ambrosioides y Ophrysporus paradoxuslas especies dominantes, son frecuentes también Lobelia polyphylla y Lithrea caustica.
Fauna
Entre las principales especies de fauna registradas en laguna Conchalí, destacan las que se encuentran en alguna categoría de conservación, endémica y migratoria.
- Las principales especies con problemas de conservación: Cisne Coscoroba, el Cuervo del Pantano y la Lagartija Costera.
- Especies endémicas: (Mimus thenca) Tenca y (Odontesthes brevianalis) Cauque del Norte.
- Especies migratorias más importantes: (Larus pipixcan) Gaviota de franklin, (Larus modestus) Gaviota garuma, (Hirundo rustica) Golondrina bermeja, (Anas platalea) Pato cuchara, (Himantopus melanurus) Perrito, (Sephanoides sephanoides) Picaflor chico, (Patagona gigas) Picaflor gigante, (Calidris alba) Playero blanco, (Calidris bairdii) Playero de Baird, (Rynchops niger) Rayador y (Numenius phaeopus) Zarapito.
Atracciones
Minera Pelambres habilitó un mirador, un paseo peatonal y un sector de picnic aledaño a la laguna, donde se puede observar el humedal y recorrer las áreas de interés a través de un sendero interpretativo que cuenta además con paneles informativos. También existe un área de picnic debidamente equipada, para el disfrute de las familias que visitan el área.
Actividades
Fotografías, picnic y observación de flora y fauna.
Fuentes
- Pelambres. Consultado el 8 de julio de 2016.
- Ficha Informativa de los Humedales de Ramsar. Consultado el 8 de julio de 2016.
- Laguna Conchalí. Consultado el 8 de julio de 2016.
- El Periodista. Consultado el 8 de julio de 2016.
- Municipalidad Los Vilos. Consultado el 8 de julio de 2016.