Río Estigia
|
Río Estigia. En la mitología griega constituía el límite entre la tierra y el mundo de los muertos, al que circundaba nueve veces.
Río Estigia
Los ríos infernales convergían en su centro formando una gran ciénaga. Se creía que las almas de los difuntos podían cruzar el Estigia en una barca guiada a veces por Caronte. Llegados al inframundo, las almas recibían un premio o un castigo en función de la vida que habían llevado cuando vivos, de forma similar a lo establecido por la mitología del Antiguo Egipto.
Ríos infernales
Estigia
Estigia es oceánide, hija de Océano y Tetis o, según Higino, una diosa hija de Érebo y Nix. Personificaba al río Estigia.
Durante la Titanomaquia (o guerra de los olímpicos con los titanes) Estigia siguió el consejo de su padre y fue la primera entre los inmortales en ofrecer su ayuda a Zeus. Como recompensa, éste la colmó de honores, recibió a sus hijos en su séquito e hizo que su nombre fuera sagrado, prestando por él los dioses sus más solemnes juramentos.
Caronte
Caronte es una divinidad infernal, que en su barca transporta de un lado a otro las almas de los muertos, luego de pagar peaje.
Aquiles
Se cuenta que el Estigia volvía invulnerable cualquier parte del cuerpo que se sumergía en él. Así, Tetis bañó a su hijo Aquiles en el río y éste logró la invulnerabilidad, a excepción del talón por el que su madre lo sujetó al sumergirlo y que se convirtió así en su único punto vulnerable.
La Divina Comedia
Dante atribuyó a Flegias la guardia del río e hizo a éste el quinto círculo del Infierno, donde los coléricos y hoscos reciben el castigo de ser perpetuamente ahogados en las fangosas aguas.
Cazadores Oscuros
Sherrilyn, al crear la saga le dio al hermano gemelo de Acheron como nombre Styxx, en alusión a Estigia, por todo el odio que este sentía hacia su hermano. El nombre de Acheron, se debe a Aqueronte, por la vida que llevó el dios como humano.
Fuentes
- Wikipedia Consultado el 26 de septiembre de 2012
- Enciclopedia Consultado el 26 de septiembre de 2012
- El paso de la laguna Estigia Consultado el 26 de septiembre de 2012
- Museo del Prado Consultado el 26 de septiembre de 2012