Pez sol
|
Pez sol. Especie altamente invasora. Rara vez sobrepasa los 25 cm. y se caracteriza por tener el cuerpo comprimido lateralmente y con una coloración muy llamativa. La reproducción tiene lugar entre los meses de mayo y julio. Son voraces depredadores de peces de pequeño tamaño.
Distribución
A pesar de ser una especie nativa del NE de Norteamérica, actualmente puede encontrarse en otros países de América, así como en África y Europa. En la Península Ibérica es introducido a principios del siglo XX, pero la verdadera expansión de la especie se produce en los años ochenta debido a las sueltas masivas hechas por particulares, ya que se trata de un pez muy utilizado en acuarofilia.
Características
Cuerpo alto y comprimido lateralmente. Aleta dorsal única, con radios espinosos en la parte anterior y blandos ramificados en la posterior. Color llamativo con dibujos sinuosos verde azulados y naranjas, vientre también anaranjado y una mancha negra rodeada de rojo por detrás en los opérculos. Los machos son más vistosos que las hembras. Tamaño máximo 2m y pesa hasta 270 kg. Gran pez de alta mar que se caracteriza por un cuerpo aplanado y redondeado en forma de disco. Coloración de aletas y cola rojiza. Cuerpo azul oscuro con brillos púrpura y manchas plateadas en forma irregular.
Alimentación y Actividad
Carnívoro, Peces medianos y pequeños e invertebrados, Diurno
Reproducción
Acontece de mayo a julio. El macho realiza una depresión en el sustrato, donde cuida la puesta de varias hembras, con las que ha desovado previa u sucesivamente. Cada hembra puede poner en una temporada un número muy variable de huevecillos (de medio millar a unos 40.000).
Dato curioso
Es inofensivo para el hombre. Apreciado por su carne. Conocido también con el nombre "opa".