Larisa Latýnina
|
Síntesis biográfica
Nació el 27 de diciembre de 1934 en la ciudad de Jerson, Ucrania, que en aquel entonces pertenecía a la antigua Unión Soviética. Su padre murió en la Batalla de Stalingrado.
Desde pequeña estudiaba Ballet. A los trece años tuvo la oportunidad de observar como unas compañeras del colegio, que practicaban la gimnasia, realizaban unos ejercicios de suelo, entonces comprendió que era algo muy parecido al baile, pero más perfecto y sublime por su dificultad. A los diecinueve años, pasó a integrar el equipo nacional de la antigua URSS y en poco tiempo comienzó a destacarse.
Su primera aparición pública fue en el Campeonato del mundo de 1954 celebrado en Roma, en el cual obtuvo una medalla de oro con ta sólo diecinueve años.
Desde el 2012, vive retirada en la localidad Semenovskoye, en Rusia.
Desarrollo deportivo
Durante su carrera acumuló dieciocho medallas olímpicas, de ellas nueve de oro, cinco de plata y cuatro de bronce, obtenidas entre los Juegos Olímpicos de Melbourne 1956, Juegos Olímpicos de Roma 1960 y Juegos Olímpicos Tokio 1964. Su gran rival en las olimpiadas de 1956 fue la húngara Agnes Keleti.
Participó en los Juegos Olímpicos de Melborurne en 1956 en Australia. En 1960, en Roma llegaba a su segunda cita olímpica con veinticinco años consiguiendo cinco preseas: tres oros, dos platas y repitió su actuación de Melbourne con un bronce.
Ganó en su carrera 28 medallas entre Mundiales y Campeonatos de Europa. Se espera que el nadador norteamericano Michael Phelps, el cual ya cuenta con 16 medallas olímpicas en su carrera pueda alcanzarla en su presentación en los Juegos Olímpicos Londres 2012.
Retiro del deporte activo

Se retiró del deporte activo en el Campeonato del Mundo de 1966, a la edad de 32 años y se fue a vivir unos años a Japón.
Pasa a ser Entrenador deportivo femenino de gimnasia de la Unión Soviética, y forman parte de los comités de la gimnasia mundial. Fue seleccionada dada su experiencia para integrar el Comité deportivo para la organización de los Juegos Olímpicos de Moscú 1980.
En 1988 viajó por España acompañando a los campeones olímpicos soviéticos en Seúl, que venían a dar una exhibición. Aún entonces comentóEl Gobierno de la URSS también la galardonó con el Distintivo de Honor de la Unión Soviética.
Referencias
- ↑ Larisa Latynina - EXCELENCIA.Consultado el 21 de julio de 2012
Enlaces externos
- históricos. Quién fue... Larisa Latynina. Consultado el 21 de julio de 2012
Fuentes
- Beso de mujer, visitado el 21 de julio de 2012
- Larisa Latynina, visitado el 21 de julio de 2012
- Larisa Latynina y sus dieciocho, visitado el 21 de julio de 2012