Las Cruces (Media Luna)
Las Cruces![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Granma |
• Municipio | Media Luna |
Las Cruces (Media Luna). Localidad del municipio Media Luna, perteneciente a la provincia Granma, Cuba.
Historia
El asentamiento surgió en el siglo XIX, década del 40 con la instalación en estas tierras de familias como: Los Céspedes, Jiménez, Meriño, Muñiz, Méndez, Miguel Masquiroga.
Entre los hechos históricos más relevantes de la localidad se puede citar el Alzamiento del 9 de octubre de 1868 por Pedro de Céspedes y sus hombres, siendo el primer lugar donde se gritó “Viva la libertad”.
Jóvenes de la localidad cumplieron misiones internacionalistas como Flavio Arias, Antonio Jiménez, Pedro Meriño, Alexis Mendoza, Alberto Acuña, Leonardo Alarcón, Juan Palacio, este último mártir de la misión Angola. Así se llama la Asociación de Combatientes de la zona.
Las primeras viviendas construidas en el lugar son las correspondientes a los Céspedes, Bartolo, Jiménez, Antonio Méndez, y Miguel Masquiroga. Primero Pedro de Céspedes que vivió y tenía su casa en Macaca conocida como la Caridad, la mayor parte de estas tierras perteneció a él, era hermano de Carlos Manuel de Céspedes y precisamente el 9 de octubre de 1868 se lanzó a la lucha por la libertad de República de Cuba con más de 400 hombres sosteniendo el primer combate con el enemigo en la loma que queda cerca de Vicana Abajo.
Ubicación
Esta zona limita al Norte con Matacaballo, al sur con Colorado, al este con Santa Flora y al Oste con el Río Macaca.
Características
Clima
El período más lluvioso se encuentra entre los meses de Mayo a Octubre, coincidiendo con la época lluviosa del país.
Vegetación
La vegetación del territorio está formada por plantaciones frutales, árboles maderables, y los jardines de los hogares.
Desarrollo social
Educación
Existía una escuela la cuál fue construida después del Triunfo de la Revolución, era una casa de de viviendas perteneciente a Angel Arias, al trasladarse este al pueblo de Media Luna, la misma fue convertida por el estado en Centro Escolar, los primeros maestros que vinieron al barrio fue cuando la Campaña de Alfabetización, Daysis, Zaida entre otros.
Salud
En el año 1994 fue preparado un local para el médico de la familia siendo Niurka Reyes el primer médico de la familia.
Comercio
Se construyeron obras sociales como el Círculo Social, la carnicería, la lechería, la tienda y un pequeño restaurante con el objetivo de brindar una buena atención a sus pobladores.
Hábitos y costumbres
Predominan en los pobladores el gusto por las fiestas campesinas, la de animales domésticos, el cultivo del arroz, vianda, etc.
Tradiciones
Asisten a iglesias tales como la Testigos Jéhova y la cristiana. Se práctica la santería y el espiritismo.
Existen objetos materiales de la antigüedad como tinajas de barro, pilón, taburetes, guiras, etc.
Organizaciones políticas
Los habitantes del barrio están integrados a las organizaciones políticas y de masas, PCC; UJC, entre sus fundadores Victor Zayas, Anodino Jiménez, de la FMC se puede hacer mención a las compañeras Alba Sánchez, Antonia Méndez,y en el CDR a Adolfo Acuña entre otros.
Existen en el barrio tres brigadas de producción y defensa y un batallón de las MTT. Los pobladores defienden la patria.
Rafael Aldana fué el primer delegado de los órganos del Poder Popular que tubo la zona y le siguió Miguel Arzuaga en el mandato.
Fuente
Documentación del Museo Municipal de Media Luna.