Las Polimitas (Libro)
|
Las Polimitas. Libro donde se aborda el triste hecho de que las polimitas cubanas se encuentren amenazadas de extinción y cuáles son algunas de las medidas tomadas por las instituciones para revertir esta realidad.
Sinopsis
El Doctor en Ciencias Biológicas José Espinosa, investigador titular del Instituto de Oceanología, y el reconocido fotógrafo Julio Larramendi han enunciado en su libro de reciente publicación Las Polimitas, un llamado de alerta acerca de la deplorable situación de tan atractivas especies endémicas de la región oriental de nuestro archipiélago.
Para los autores las causas de tan crítico panorama obedecen básicamente a la pérdida o transformación de su hábitat natural, la sobreexplotación por colectas masivas indiscriminadas asociadas al comercio ilegal, y la introducción de plantas y animales exóticos que modifican el entorno, mientras en los últimos tiempos se suma el peligro de los efectos del cambio climático.
Con alrededor de 160 páginas de texto y más de 500 imágenes, el texto describe en detalle las características biológicas y ecológicas de las seis especies de polimitas cubanas. Con ellas insisten en la falta de una estrategia eficaz dirigida a revertir la declinación que muestran. También pone de manifiesto que la inclusión de estas en el Apéndice I de la Resolución No. 160/2011 del Ministerio de Ciencia, Tecnología, y Medio Ambiente, debe eliminar en buena medida la venta no autorizada de las conchas que hasta el momento ha tenido lugar a la vista pública, sin que aparentemente fuera penalizada.
Al dar a conocer su texto, Espinosa expresó su interés de que “las polimitas no sean vistas solamente para coleccionar”. Ellas en sí mismas encierran un gran valor y son una joya de la naturaleza cubana, señaló y seguidamente manifestó el deseo de que el contenido de esta obra se conozca en la zona oriental del país, sobre todo en Santiago de Cuba, Holguín y Granma, las tres provincias con mayores poblaciones de la especie.
Por su parte, el fotógrafo Julio Larramendi precisó que el libro, editado por Silvana Garriga y con diseño de Pepe Nieto, constituye un llamado a la conservación de las polimitas. Pero no basta con su publicación, sino que deben unirse voluntades y ponerse en práctica campañas dirigidas a la protección de la flora y la fauna.
Criterios sobre la obra
Teresa de Jesús Torres Espinosa, periodista cubana:La leyenda de las Polimitas
Esta leyenda tiene sus origen en la primera villa cubana fundada el 15 de agosto de 1511 como Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa. Según dice la historia estos hermosos caracolitos surgieron a raíz:Fuentes
- Departamento de Investigación Biblioteca Municipal Ricardo Cabrero de Nuevitas
- Cubadebate: Polimitas cubanas bajo amenaza de extinción
- Dirección del Patrimonio Cultural: S.O.S. a favor de la conservación de las polimitas
- Juventudrebelde: José Fernández Milera: un conocedor de las polimitas cubanas
- La Jiribilla: BARACOA: DONDE CUBA COMIENZA