Las Pulsianas (Cauto Cristo)
![]()
|
Localidad Las Pulsianas. Pertenece al Consejo Popular Babiney del municipio Cauto Cristo de la provincia de Granma. Con una población actual de 240 habitantes, con una densidad poblacional de 1, con extensión territorial de 12,3 hectáreas.
Ubicación
Esta localidad limita al norte con el Consejo Popular Babiney; al sur con el barrio de Jimirú; al este con el barrio de los Jobos y al oeste con la carretera central.
Historia
La localidad Las Pulsianas surge a partir de la construcción de la casa Grabiel Cedeño, así como, aparejado al desarrollo y prosperidad de su finca, la cual permitió brindar trabajo a un sinnúmero de familias, que más tarde logran asentarse alrededor de la misma.
El nombre de Las Pulsianas deviene a la gran cantidad de árboles que llevan este nombre. En la actualidad debido a la indiscriminada deforestación llevada a cabo por los pobladores de esta zona, estos árboles abundan muy poco en la actualidad.
Dentro de las construcciones más antiguas de este barrio se encuentra la casa de vivienda perteneciente a Grabiel Cedeño, construida a mediados delsiglo XIX, al estilo de un chalet.
Características
Físico – Geográficas
En la localidad predomina el relieve de llanuras propicio para el desarrollo de la agricultura y la ganadería.
Suelos
Los suelos son generalmente pardos y dentro de estos los oscuros, los hidromorfos determinados por el relieve de llanura que predomina en el municipio.
Clima
El clima es tropical húmedo con una temperatura promedio de 26 °C, siendo la mínima promedio de 19 °C y su máxima 33 °C. La humedad relativa es de 77%.
Fauna
La localidad posee una rica flora y fauna, árboles maderables como la caoba, cedro, algarrobo, majagua, y otras especies.
Vegetación
La vegetación de la localidad es del tipo cultural, pues predominan los pastos con pocos cultivos, sabanas naturales y vegetación secundaria y en otros casos predominan los cultivos agrícolas con foco de pastos y vegetación secundaria.
El bioclima por las condiciones climáticas son generalmente secos en los meses de sequía.
Desarrollo económico
El desarrollo económico de la localidad se basa fundamentalmente en la producción agropecuaria, específicamente en la siembra de viandas y hortalizas, predominando el plátano macho, plátano burro, maíz, maní, yuca entre otros, que permiten el auto-abastecimiento y el envío a otros territorios, además de la producción lechera.
Desarrollo Social
- Escuela Primaria.
- Consultorio Médico de la Familia Tipología II.
- Bodega de Víveres.
- Puesto de Vianda.
Tradiciones y Costumbre
En esta localidad tenemos celebración de cumpleaños, así como la espera de santos comoLa Virgen, Santa Bárbara, San Lázaro y las navidades.
Fuentes
- Centro de Gestión de Reducción de Riesgo Cauto Cristo (Defensa Civil).
- Secretariado de la Asamblea del Poder Popular.
- Dirección Municipal de Trabajadores Sociales.
- Oficina Municipal de Planificación Física.
- Museo Municipal.
Enlaces relacionados
- Sistema de Abastecimiento de Agua Cauto Cristo
- Centro de gestión para la Reducción de Riesgo en Cauto Cristo
- Tratamiento a pacientes Atáxicos en el Municipio Cauto Cristo
- Radio Club Cauto Cristo
- Sala de Rehabilitación Cauto Cristo
- Impacto de las Salas de Televisión en Cauto Cristo
- Palacio de Pioneros en Cauto Cristo
- Consejo Popular La Seis (Cauto Cristo)
- Consejo Popular Tranquera (Cauto Cristo)
- Consejo Popular Cauto Cristo Oeste (Cauto Cristo)
- Corresponsalía Municipal de Televisión Cauto Cristo
- Consejo Popular Cauto Cristo Este (Cauto Cristo)
- Consejo Popular El Salvial (Cauto Cristo)
- Mártir Giraldo Morales Reyes (Cauto Cristo)
- Mártir Nolberto Ramírez Calzada (Cauto Cristo)
- Mártir Alfredo Aguilar Carballoza(Cauto Cristo)
- Mártir Pedro Armando Armas Collejo (Cauto Cristo)
- Localidad Batista (Cauto Cristo)
- Localidad Las Palmitas (Cauto Cristo)